Diferencias entre lunares y puntos rojos
¿Cuáles son las diferencias entre los lunares y los puntos rojos? Aquí te mostramos algunos datos que debes conocer. Toma nota, la información siempre es importante.
Está generalizada la creencia de que los puntos rojos que aparecen en la piel son lunares, pero la realidad es que son totalmente diferentes. El lunar es un tumor generado por la agrupación de las células pigmentadas, o melanocitos. En cambio, los puntos rojos son pequeñas dilataciones capilares denominadas angiomas y popularmente conocidos como puntos rubí.
Los puntos rojos no son lunares
Los puntos rojos que pueden aparecer en la piel, principalmente en el tronco del cuerpo y en las extremidades superiores, son pequeñas manchas vasculares sobreelevadas que no tienen similitudes con los lunares.
Los lunares comunes, aparecen también en el tronco del cuerpo y en las zonas expuestas al sol, como brazos y rostro. En raras ocasiones aparecen en el cuero cabelludo, en los senos o en los glúteos.
Por lo general, la aparición de estos puntos rubí está directamente relacionada con el natural envejecimiento de la piel y la herencia genética de la persona, y nada puede prevenir su aparición.
Sin embargo, la sobreexposición solar o la exposición al sol, sin ningún tipo de loción o crema fotoprotectora, puede suponer un factor de riesgo. El sol es el principal causante del envejecimiento cutáneo, también llamado fotoenvejecimiento.
Los puntos rojos son benignos
La naturaleza de los puntos rojos es totalmente benigna, pues no pasan de ser una pequeña lesión vascular y no ocasionan ningún riesgo para la salud. Sin embargo, pueden suponer un problema estético si es que hay muchos que están a la vista, o son muy grandes, o están en la cara.
La solución para quitar definitivamente los puntos rojos en la piel está en la utilización de láseres vasculares, como el PDL o el KTP. Con estas técnicas tecnológicas, es posible quitar todos los puntos rubí en la misma intervención. La terapia es totalmente indolora, no deja ningún tipo de cicatriz y la persona puede continuar con sus tareas habituales sin necesidad de hacer reposo.
La influencia de la edad
Generalmente, los puntos rubí suelen aparecer a partir de los 40 años de edad. No obstante, en las personas con alto componente hereditario pueden comenzar a aparecer antes, probablemente entre los 20 y 30 años, y continuar saliendo a medida que pasa el tiempo.
Las zonas en donde predominan estas señales son la zona del tronco del cuerpo y los brazos, aunque también es bastante común que se desarrollen en el rostro. En ocasiones pueden generar escozor, o sangrar, o crecer demasiado de tamaño. En estos casos, es recomendable la consulta con un dermatólogo, que detectará con precisión la gravedad que pueda existir.
¿Tienes lunares o puntos rojos? Ninguno de ellos supone un riesgo, pero si no puedes detectar qué es o tiene una forma extraña, es mejor que consultes al médico. Comenta y comparte estos consejos de salud.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Muere el Papa Francisco, última hora del Vaticano en directo | Cuándo se elige al nuevo papa, dónde será su funeral y cardenales españoles ‘papables’
-
Moreno, «sacudido» por la muerte del Papa: «Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía»
-
Hallazgo histórico: una tormenta desentierra una daga ritual de 2.800 años, y los arqueólogos no dan crédito
-
La lista de los posibles sucesores del Papa Francisco: todos los candidatos
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor