Dieta sana: 10 ideas para darle sabor a los platos sin sal
¿Se puede sustituir la sal en nuestras comidas? Hay algunos trucos para evitar salar nuestras preparaciones y que estén igual de gustosas. Aquí te lo contamos, sigue leyendo
Las personas hipertensas deben evitar por completo la sal, pero los expertos médicos recomiendan disminuir su consumo para mejorar la salud de pacientes que sufren de muy diversas patologías. Incluso, se considera que todos deberíamos comer con menos sal. La ingesta recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de solamente 5 gramos al día (media cucharadita). La mayoría de las personas, consumimos mucho más que eso.
Ideas para darle sabor a los platos sin sal
Usa los ingredientes con más sal natural
Entre todos los alimentos permitidos en tu dieta, selecciona los más salados: coles de Bruselas, judías verdes, aguacate, cebolla y tomates.
Agrega las especias al final
Las especias son ideales para darles sabor a los platos sin sal: orégano, azafrán, romero, curry, cúrcuma, anís, alcaravea, nuez moscada, pimienta negra, etc. Pero para que su sabor sea más intenso, debes agregarlas al final de la cocción.
Coloca hierbas en el agua de los cereales
Condimenta el agua con la cual cueces el arroz, las patatas o los fideos con vegetales aromáticos: hinojo, perejil, apio, o las que prefieras.
Cocina en caldo vegetal natural
Las comidas de cocción lenta, como los guisos, tienen un mejor sabor, más salado, que cuando los ingredientes se preparan por separado. Si deseas evitar completamente la sal, prepara comidas con un fondo de caldo de verduras.
Crea tus condimentos de ajo
El ajo es un excelente sustituto de la sal y puedes prepararlo de varias formas para variar tus comidas. Cocínalo al horno para que dure más tiempo, haz una pasta de ajo con especies, úsalo crudo y cocido en los platos.
Experimenta con zumos de frutas
Seguramente utilices limón en tus comidas, pero no te limites a este cítrico. Puedes usar otros zumos, pues no solo no te harán daño, sino que descubrirás sabores increíbles: naranja, ananá, melocotón, pomelo, etc.
Aromatiza la comida con aceites
Los aceites son perfectos para darles sabor a las comidas, especialmente los de sabores intensos. Algunos aceites infusionados en hierbas son mejores que la sal.
Aprovecha la sal de las algas marinas
Las algas marinas contienen sal. Si mueles las algas deshidratadas hasta obtener un polvo fino, obtendrás un sustituto perfecto de la sal.
Muele las semillas
No adquieras semillas con sal, pues muchas ya la contienen de forma natural y podrás utilizarlas para salar las comidas. Entre ellas, descubrirás deliciosos sabores. Puedes probar con las semillas tostadas de calabaza, lino o girasol y especialmente, con semillas de mostaza.
Haz un cambio mental
Dejar de sufrir porque no puedes comer sal requiere de un cambio psicológico. Debes tener en cuenta que tu necesidad de sal es un hábito y tú perfectamente puedes lograrlo, simplemente disfrutando de los alimentos.
Deja tus comentarios sobre estas ideas para sustituir la sal. Si tus amigos quieren o necesitan eliminar completamente la sal de tu dieta, comparte con ellos estos consejos.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre logra curar del cáncer a un paciente en sólo 7 meses con la terapia CAR-T
-
Qué es y cómo se trata la insuficiencia renal que padece el Papa Francisco
-
Patricia Guillem: «La falta de síntomas claros en bebés dificulta un diagnóstico rápido de ictus»
-
Rizartrosis: síntomas y tratamiento de un tipo de artrosis que afecta al dedo pulgar
-
El prospecto de papel no tiene por qué desaparecer en España: Europa da libertad para elegir su formato
Últimas noticias
-
La primera y contudente reacción de la mujer de Joaquín tras sus chats con Claudia Bavel
-
El novio de Ayuso recibe el golpe de un cámara tras declarar sin protección policial
-
Kiko Matamoros, a Anabel Pantoja tras juzgarla como madre: «Lo siento mucho»
-
Sánchez va con todo: perdona a Cataluña 17.104 millones de su deuda para asegurarse el apoyo de ERC
-
El Ibex 35 sube un 0,55% en la media sesión y alcanza los 13.000 puntos, con la subida de las energéticas