La dieta cetogénica reduce los efectos del daño cerebral tras lesiones traumáticas
Disminuye los índices de inflamación cerebral, provoca menos muerte neuronal y ralentiza el ritmo de envejecimiento celular
Esta dieta restringe significativamente la ingesta de alimentos que contengan hidratos de carbono como pan, azúcar, cereales, legumbres, snacks, bollería e incluso frutas
La dieta cetogénica reduce los efectos del daño cerebral después de una lesión traumática, según un estudio internacional dirigido por la Universidad de Tel Aviv (Israel), que indica que también mejora la memoria espacial y visual, informa EP.
El artículo, que se ha publicado en la revista Scientific Reports, ha revelado que la dieta disminuye los índices de inflamación cerebral, provoca menos muerte neuronal y ralentiza el ritmo de envejecimiento celular.
La lesión cerebral traumática (TBI, por sus siglas en inglés) puede provocar daños físicos, cognitivos, conductuales y emocionales y también son un factor de riesgo para enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. En este punto, a pesar de la alta frecuencia de lesiones cerebrales, no existe un tratamiento eficaz comprobado que pueda ayudar a quienes padecen esta lesión.
La investigadora, Har-Even Kerzhner, ha explicado que una dieta cetogénica implica cambios en el consumo de alimentos comunes y se basa en porcentajes altos en grasas. Como parte de la dieta, se restringe significativamente la ingesta de alimentos que contengan hidratos de carbono (p. ej., pan, azúcar, cereales, legumbres, snacks, bollería e incluso frutas). La dieta provoca un aumento de la producción de cuerpos cetónicos en el hígado que se utilizan para generar energía.
Dieta popular para perder peso
Estos cuerpos cetónicos se transfieren a través del torrente sanguíneo al cerebro proporcionando una nutrición óptima. La dieta se ha utilizado como tratamiento en Israel y en todo el mundo durante casi 100 años, entre niños con epilepsia, mientras que en los últimos años, la dieta cetogénica se ha vuelto popular entre quienes quieren perder peso.
En definitiva, los investigadores han identificado que la dieta cetogénica mejora en gran medida la función cerebral del paciente. Para ello, los investigadores utilizaron métodos avanzados que incluían, entre otros, pruebas cognitivo-conductuales, pruebas bioquímicas y tinción celular inmunohistoquímica (una técnica en biología para la detección y colocación de proteínas en una sección transversal de tejido).
El mecanismo por el cual una dieta cetogénica logra beneficiar los resultados del daño cerebral aún no se ha revelado completamente, pero los estudios muestran que tiene un efecto antioxidante y metabólico sobre las mitocondrias (orgánulos esenciales en la célula, cuya función principal es la energía y respiración), reduce la producción de radicales libres y aumenta el ATP (una molécula importante en los canales bioquímicos celulares).
Lo último en Nutrición
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
Todos comen kiwis, pero hay otra fruta recomendada para que los mayores de 60 años mejoren su salud intestinal
-
Ana C. Pérez: «Desayunar bien marca la diferencia en el rendimiento diario con mayor energía y ánimo»
-
Una experta en nutrición advierte: «No todos los yogures son iguales, a veces los envases nos engañan»
-
Nutrición integrativa: Elisa Blázquez da las claves para afrontar el otoño con más vitalidad
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11