Diabulimia: Cuando la diabetes conduce a un trastorno alimenticio
Algunos expertos aseguran que sus efectos son mucho más graves que los de la anorexia o la bulimia
¿Quién no ha oído hablar nunca de desórdenes alimenticios como la anorexia o la bulimia? Incluso los términos de nuevo cuño se han labrado un hueco en la mente del individuo, que desde ahora extrema la precaución en este tipo de casos. Hablamos de la vigorexia, la ortorexia, la potomanía o la pregorexia. Sin embargo, ¿conoces la diabulimia? Aunque sea un concepto desconocido por la mayoría, sus efectos son mucho más devastadores que los del resto de trastornos.
Dos enfermedades en una
La diabetes en una afección provocada por la incapacidad del páncreas de producir suficiente insulina, o cuando el organismo no recurre a ella de forma correcta. Ante esta situación, el paciente debe administrarse una dosis adicional de esta hormona que toma glucosa de la sangre y la transporta al interior de las células para utilizarla como fuente de energía. Este proceso tan habitual para los diabéticos conlleva, en algunas ocasiones, un notable aumento de peso.
En un primer momento, este cambio no afecta a la salud del individuo. No obstante, los pacientes más jóvenes deciden abandonar el tratamiento con tal de no engordar, desencadenando así un trastorno conocido como diabulimia. Su peligrosidad no reside únicamente en el rechazo hacia la insulina, un comportamiento que combinan con los síntomas propios de la bulimia. Esta consiste en un atracón de comida seguido de una compensación extrema en forma de ayuno, ejercicio físico excesivo, vómitos o el uso de laxantes.
Síntomas y efectos secundarios
Si el joven diabético sufre esta afección cada vez más común, según las estadísticas su prevalencia puede ser del 30% en las mujeres de entre 18 y 30 años, el desenlace puede ser fatal. Y es que la diabulimia está acompañada de unos síntomas y efectos secundarios de gran riesgo para el paciente. La atención y el control por parte del entorno del paciente es fundamental para determinar un diagnóstico favorable.
- Debilidad y fatiga
- Deshidratación
- Incapacidad para concentrarse
- Desequilibrio de electrolitos
- Cetoacidosis diabética
- Atrofia muscular
- Pérdida de visión
- Fallos en el corazón, la retina o el hígado
- Neuropatía severa
Temas:
- Diabetes
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»