Día Mundial de la Menopausia: 5 datos sobre este etapa
Este 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia; gracias a un acuerdo entre la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia; gracias a un acuerdo entre la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El objetivo es dar a conocer esta etapa y también la importancia de la prevención de las enfermedades que se pueden desarrollar durante este periodo. Esta fecha se celebra desde 1999.
Cuándo surge la menopausia
Esta etapa suele empezar alrededor de los 50 años, pero depende de cada mujer, pues hay a quien le llega antes y también después. Esta etapa se conoce como aquella donde se retira el periodo o menstruación y con ello la fase reproductiva de la mujer.
Qué síntomas se producen
Son distintos según cada mujer, y no salen todos de golpe. En un inicio, como hemos indicado, está la retirada de la menstruación. Puede ser de golpe o bien por fases. Esto se explica porque se produce un descenso en la producción de estrógenos.
Los síntomas que acompañan a este etapa son de tipo hormonal y pueden variar, habiendo dolor de cabeza, maros, sofocos, irritabilidad, descenso de la libido, sequedad vaginal, insomnio. Puede haber entonces importantes cambios psicológicos.
Cada vez más mujeres en esta etapa
Con el progresivo envejecimiento de la población, cada vez son más las mujeres que estarán en esta etapa. De ahí que en el Día Mundial de la Menopausia se ponga esfuerzos en encontrar métodos para que esta etapa sea lo más llevadera posible.
Cómo reducir las molestias de la menopausia
Actividad física. Realizar ejercicio es importante porque permite mantener el peso, ya que algunas mujeres tienen a aumentar de peso en esta etapa.
Comer de forma saludable. Es también otro factor a tener en cuenta para reducir las molestias de la menopausia al regular nuestro organismo.
Buenos hábitos. Reducir la sal en las comidas, así como el consumo de tabaco, cafés, alcohol y otros nos aleja de que los síntomas puedan agravarse.
Consultar al profesional de la medicina. Ante cualquier cambio en el cuerpo, es necesario acudir al ginecólogo para comprobar que todo está bien.
Temas:
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Hasta los líderes árabes se hartan de Hamás