Día Mundial del Vegetarianismo, ¿Por qué se celebra el 1 de octubre?
Este 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo, un evento anual que se lleva a cabo en todo el mundo.
Este 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo, un evento anual que se lleva a cabo en todo el mundo y que profesa los beneficios de este tipo de alimentación.
Se estimó ese día porque en el año 1977, la Sociedad Vegetariana de Norteamericana estableció esta jornada y un año después fue ratificada por la Unión Vegetariana Internacional, precisamente para marcar y dar a conocer las bases que protagonizan la alimentación vegetariana.
De hecho, lo que se busca es que dure todo el mes de octubre, en el que es llamado Mes de la Conciencia Vegetariana. Y así coincide con el 1 de noviembre que se celebra el Día mundial del veganismo.
5 bases de la alimentación vegetariana
Esta alimentación se basa en abstenerse de comer todo tipo de carne, independientemente del animal del que provenga.
Surge como lucha y reivindicación contra el maltrato animal para exigir una sociedad mejor.
Según la Unión Vegetariana Española, las dietas vegetarianas/veganas equilibradas son ricas en carbohidratos complejos y bajas en grasas.
Suelen incluir amplias cantidades de frutas y verduras, de modo que se acercan más a las recomendaciones oficiales que la dieta convencional común.
Las dietas vegetarianas y veganas pueden jugar un papel importante en la conservación de los recursos ambientales y la protección de los océanos, así como en la reducción del hambre y la malnutrición en los países pobres.
¿Cómo se clasifican?
En el Día Mundial del Vegetarianismo, destacamos que hay diversos tipos de vegetarianos, según lo que coman, manteniendo siempre la base en las frutas, las verduras y las hortalizas, y los podemos clasificar en:
- Ovo-lacto-vegetariano: huevos, leche y sus derivados.
- Ovo- vegetariano: huevos.
- Lacto-vegetariano: lácteos de origen animal y derivados.
- Api-vegetariano: miel.
- Vegetariano-vegano: incluye únicamente alimentos de origen vegetal, de manera que excluyen comer todo lo que provenga de animales y se utilice para su fabricación. Los veganos representan una correcta en sí y cada vez hay más personas, que, por convicciones personales, decide unirse al veganismo que tiene su celebración el 1 de noviembre.
- Crudívoro-vegetariano: comen todo en crudo.
- Frugívero o frutariano-vegetariano: sólo comen frutos crudos.
Como vemos, lo que en un inicio era no comer carne, se ha extendido a otros tipos y maneras de comer.
Temas:
- Comida vegetariana
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
Sensores de fibra óptica vigilarán los movimientos del lince ibérico para prevenir atropellos
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador