Día Mundial del Vegetarianismo, ¿Por qué se celebra el 1 de octubre?
Este 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo, un evento anual que se lleva a cabo en todo el mundo.
Este 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo, un evento anual que se lleva a cabo en todo el mundo y que profesa los beneficios de este tipo de alimentación.
Se estimó ese día porque en el año 1977, la Sociedad Vegetariana de Norteamericana estableció esta jornada y un año después fue ratificada por la Unión Vegetariana Internacional, precisamente para marcar y dar a conocer las bases que protagonizan la alimentación vegetariana.
De hecho, lo que se busca es que dure todo el mes de octubre, en el que es llamado Mes de la Conciencia Vegetariana. Y así coincide con el 1 de noviembre que se celebra el Día mundial del veganismo.
5 bases de la alimentación vegetariana
Esta alimentación se basa en abstenerse de comer todo tipo de carne, independientemente del animal del que provenga.
Surge como lucha y reivindicación contra el maltrato animal para exigir una sociedad mejor.
Según la Unión Vegetariana Española, las dietas vegetarianas/veganas equilibradas son ricas en carbohidratos complejos y bajas en grasas.
Suelen incluir amplias cantidades de frutas y verduras, de modo que se acercan más a las recomendaciones oficiales que la dieta convencional común.
Las dietas vegetarianas y veganas pueden jugar un papel importante en la conservación de los recursos ambientales y la protección de los océanos, así como en la reducción del hambre y la malnutrición en los países pobres.
¿Cómo se clasifican?
En el Día Mundial del Vegetarianismo, destacamos que hay diversos tipos de vegetarianos, según lo que coman, manteniendo siempre la base en las frutas, las verduras y las hortalizas, y los podemos clasificar en:
- Ovo-lacto-vegetariano: huevos, leche y sus derivados.
- Ovo- vegetariano: huevos.
- Lacto-vegetariano: lácteos de origen animal y derivados.
- Api-vegetariano: miel.
- Vegetariano-vegano: incluye únicamente alimentos de origen vegetal, de manera que excluyen comer todo lo que provenga de animales y se utilice para su fabricación. Los veganos representan una correcta en sí y cada vez hay más personas, que, por convicciones personales, decide unirse al veganismo que tiene su celebración el 1 de noviembre.
- Crudívoro-vegetariano: comen todo en crudo.
- Frugívero o frutariano-vegetariano: sólo comen frutos crudos.
Como vemos, lo que en un inicio era no comer carne, se ha extendido a otros tipos y maneras de comer.
Temas:
- Comida vegetariana
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Gestión eficiente de los recursos hídricos con inteligencia artificial y teledetección
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»