Día Mundial del Vegetarianismo, ¿Por qué se celebra el 1 de octubre?
Este 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo, un evento anual que se lleva a cabo en todo el mundo.
Este 1 de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetarianismo, un evento anual que se lleva a cabo en todo el mundo y que profesa los beneficios de este tipo de alimentación.
Se estimó ese día porque en el año 1977, la Sociedad Vegetariana de Norteamericana estableció esta jornada y un año después fue ratificada por la Unión Vegetariana Internacional, precisamente para marcar y dar a conocer las bases que protagonizan la alimentación vegetariana.
De hecho, lo que se busca es que dure todo el mes de octubre, en el que es llamado Mes de la Conciencia Vegetariana. Y así coincide con el 1 de noviembre que se celebra el Día mundial del veganismo.
5 bases de la alimentación vegetariana
Esta alimentación se basa en abstenerse de comer todo tipo de carne, independientemente del animal del que provenga.
Surge como lucha y reivindicación contra el maltrato animal para exigir una sociedad mejor.
Según la Unión Vegetariana Española, las dietas vegetarianas/veganas equilibradas son ricas en carbohidratos complejos y bajas en grasas.
Suelen incluir amplias cantidades de frutas y verduras, de modo que se acercan más a las recomendaciones oficiales que la dieta convencional común.
Las dietas vegetarianas y veganas pueden jugar un papel importante en la conservación de los recursos ambientales y la protección de los océanos, así como en la reducción del hambre y la malnutrición en los países pobres.
¿Cómo se clasifican?
En el Día Mundial del Vegetarianismo, destacamos que hay diversos tipos de vegetarianos, según lo que coman, manteniendo siempre la base en las frutas, las verduras y las hortalizas, y los podemos clasificar en:
- Ovo-lacto-vegetariano: huevos, leche y sus derivados.
- Ovo- vegetariano: huevos.
- Lacto-vegetariano: lácteos de origen animal y derivados.
- Api-vegetariano: miel.
- Vegetariano-vegano: incluye únicamente alimentos de origen vegetal, de manera que excluyen comer todo lo que provenga de animales y se utilice para su fabricación. Los veganos representan una correcta en sí y cada vez hay más personas, que, por convicciones personales, decide unirse al veganismo que tiene su celebración el 1 de noviembre.
- Crudívoro-vegetariano: comen todo en crudo.
- Frugívero o frutariano-vegetariano: sólo comen frutos crudos.
Como vemos, lo que en un inicio era no comer carne, se ha extendido a otros tipos y maneras de comer.
Temas:
- Comida vegetariana
Lo último en OkSalud
-
El suelo pélvico y su papel fundamental en el tenis: fuerza, estabilidad y prevención de lesiones
-
Alimentos transgénicos: pros y contras de un consumo controvertido
-
Jóvenes en riesgo: el abuso de auriculares aumenta la pérdida de audición irreversible
-
Los científicos alertan: una infección puede alterar tu estado de ánimo
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
Últimas noticias
-
Confirmado por la Seguridad Social: podrás sumar 5 años extra de cotización si cumples esto
-
Mucho cuidado si te aparece esto en las uñas: todo el mundo lo ignora pero es peligroso
-
El gran apagón dispara un 36% la búsqueda de productos de supervivencia de segunda mano
-
Los nutricionistas lo han confirmado: éste es el mejor snack de Mercadona y no hay discusión
-
Nuevas ayudas para la compra de vivienda: hasta 10.800 € si cumples estos requisitos