Día Mundial del Párkinson: unos 10.000 casos nuevos al año en España
Hasta un 50 % de las personas con enfermedades neurológicas sufren depresión
El párkinson afecta de forma diferente a hombres y mujeres
¿Conoces las fases del Parkinson?
Este 11 de abril se celebre el Día Mundial del Párkison, una fecha para conmemorar y dar visibilidad a esta enfermedad que ha crecido en número de personas que la contraen. La prevalencia de esta enfermedad se ha duplicado en los últimos 25 años, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Unos 10.000 casos nuevos al año en España.
Fue en 1997 cuando la Organización Mundial de la Salud declaró este día en honor al doctor británico que describió por primera vez la enfermedad. Cada año, la Federación Española de Párkinson y las asociaciones federadas ponen en marcha una campaña de sensibilización con el objetivo de dar a conocer la enfermedad.
Casos de párkinson: 10.000 casos nuevos al año en España
Más de 7 millones de personas padecen Parkinson en todo el mundo y, en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 150.000 personas están afectadas por esta enfermedad neurológica que es crónica y progresiva.
“Los avances diagnósticos y terapéuticos que ha experimentado esta enfermedad en los últimos años son algunas de las razones que explican este aumento en la prevalencia de la enfermedad de Parkinson. Además del progresivo envejecimiento de la población”, explica el Dr. Álvaro Sánchez Ferro, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología.
Se estima que la enfermedad afecta a un 2% de la población mayor de 65 años, y pasa a ser al 4% en mayores de 80 años. Desde la Sociedad pronostican que el número de afectados se triplique en los próximos 30 años. Además se diagnostican unos 10.000 casos nuevos al año en España.
Causas desconocidas
Si bien un 10% de los casos de esta enfermedad corresponden a formas hereditarias, el 90% de los casos, la causa de enfermedad de Parkinson sigue siendo desconocida.
Cómo prevenirlo
Aunque es complicado prevenir, los médicos establecen que un buen estilo de vida ayuda a protegernos contra la enfermedad y esto incluye realizar ejercicio físico de forma regular, optar por la dieta mediterránea, o controlar la hipertensión y la diabetes tipo 2.
Mientras que la exposición a pesticidas, a disolventes industriales, a la contaminación del aire, o a infecciones por helicobacter pylori o hepatitis C, también se han asociado, entre otros factores, a un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Principales síntomas
El temblor es uno de los síntomas motores de esta enfermedad, y también el más conocido. Sin embargo, existen otros que en muchas ocasiones son más invalidantes, como son los síntomas no motores. Entre estos destacan los problemas del sueño, la depresión, los trastornos de control de impulsos, o los problemas cognitivos, según la Federación Española de Párkinson.
Temas:
- Parkinson
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Detenido con 75 años por hacer una hoguera para cocinar que provocó el incendio de Molinaseca (León)
-
Un pescador de Cádiz captura un pez y los expertos ponen el grito en el cielo: es una especie en peligro de extinción
-
El padre de Lamine Yamal habla de la relación de su hijo con Nicki Nicole: «Si pasa algo grave»
-
Así es la desconocida vida Lydia Valentín: su edad, su pareja y sus medallas
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados famosos del 25 al 27 de agosto