Día Mundial del Párkinson: unos 10.000 casos nuevos al año en España
Hasta un 50 % de las personas con enfermedades neurológicas sufren depresión
El párkinson afecta de forma diferente a hombres y mujeres
¿Conoces las fases del Parkinson?
Este 11 de abril se celebre el Día Mundial del Párkison, una fecha para conmemorar y dar visibilidad a esta enfermedad que ha crecido en número de personas que la contraen. La prevalencia de esta enfermedad se ha duplicado en los últimos 25 años, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Unos 10.000 casos nuevos al año en España.
Fue en 1997 cuando la Organización Mundial de la Salud declaró este día en honor al doctor británico que describió por primera vez la enfermedad. Cada año, la Federación Española de Párkinson y las asociaciones federadas ponen en marcha una campaña de sensibilización con el objetivo de dar a conocer la enfermedad.
Casos de párkinson: 10.000 casos nuevos al año en España
Más de 7 millones de personas padecen Parkinson en todo el mundo y, en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de 150.000 personas están afectadas por esta enfermedad neurológica que es crónica y progresiva.
“Los avances diagnósticos y terapéuticos que ha experimentado esta enfermedad en los últimos años son algunas de las razones que explican este aumento en la prevalencia de la enfermedad de Parkinson. Además del progresivo envejecimiento de la población”, explica el Dr. Álvaro Sánchez Ferro, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología.
Se estima que la enfermedad afecta a un 2% de la población mayor de 65 años, y pasa a ser al 4% en mayores de 80 años. Desde la Sociedad pronostican que el número de afectados se triplique en los próximos 30 años. Además se diagnostican unos 10.000 casos nuevos al año en España.
Causas desconocidas
Si bien un 10% de los casos de esta enfermedad corresponden a formas hereditarias, el 90% de los casos, la causa de enfermedad de Parkinson sigue siendo desconocida.
Cómo prevenirlo
Aunque es complicado prevenir, los médicos establecen que un buen estilo de vida ayuda a protegernos contra la enfermedad y esto incluye realizar ejercicio físico de forma regular, optar por la dieta mediterránea, o controlar la hipertensión y la diabetes tipo 2.
Mientras que la exposición a pesticidas, a disolventes industriales, a la contaminación del aire, o a infecciones por helicobacter pylori o hepatitis C, también se han asociado, entre otros factores, a un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Principales síntomas
El temblor es uno de los síntomas motores de esta enfermedad, y también el más conocido. Sin embargo, existen otros que en muchas ocasiones son más invalidantes, como son los síntomas no motores. Entre estos destacan los problemas del sueño, la depresión, los trastornos de control de impulsos, o los problemas cognitivos, según la Federación Española de Párkinson.
Temas:
- Parkinson
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas