Día Mundial del Corazón, ¿por qué se celebra el 29 de septiembre?
Este 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. lega celebrándose este día desde el año 2000.
Este 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una jornada especial para tomar conciencia a la hora de llevar una vida más sana para salvaguardar el corazón.
La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO designaron este día para dar a conocer las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento. Llega celebrándose este día desde el año 2000.
Según la OMS, este tipo de enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular son desafortunadamente las más mortíferas del mundo, al llevarse en el mundo 17,1 millones de vidas al año. La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones en el año 2030.
Para la Fundación Española del Corazón este día es una buena oportunidad para que hagamos la promesa de cocinar y comer de forma saludable, de hacer más ejercicio y animar a nuestros hijos a ser más activos, de decir adiós al tabaco y de ayudar a tus seres queridos a dejar de fumar.
Factores de riesgo
Según la Fundación Española del Corazón, esta enfermedad puede pasar inadvertida y es más frecuente a partir de los 40 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. La hipertensión es un claro factor de riesgo y representa la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida.
Mientras que el colesterol es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano necesaria para el normal funcionamiento del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos.
El tabaquismo es otro factor contra las enfermedades relacionadas con el corazón. De manera que, en el Día Mundial del Corazón, tomamos conciencia de no fumar, pues que el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) explica que el tabaco provoca cerca de 50.000 muertes anuales en España por dolencias como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar y el cáncer de pulmón y faringe. Y es el factor de riesgo cardiovascular más importante, ya que la incidencia de la patología coronaria en los fumadores es tres veces mayor que en el resto de la población.
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE