¿Por qué aparecen destellos de luz en mi campo de visión?
Estos destellos de luz son conocidos comúnmente como estrellitas
Seguro que alguna vez has recibido un fuerte golpe en la cabeza o en el ojo y has visto a continuación multitud de estrellitas flotando a tu alrededor. Una situación que los dibujos animados han mostrado con gracia en infinidad de ocasiones, pero que en realidad no supone ninguna urgencia médica. Estos destellos de luz son similares al flash de una cámara o a los fuegos artificiales y se forman en la retina, es decir, en la cobertura interna del globo ocular.
Este revestimiento de células es el responsable de enviar al cerebro una señal cuando el ojo detecta la luz. Si la retina se inflama o recibe algún tipo de presión, mandará mensajes confusos al cerebro, que este interpretará como una fuente de luz al uso. Pero, ¿cómo es capaz de crear después esos destellos?
La culpa es del vítreo
Aunque la retina se encuentra en la parte más interna del ojo, está siempre protegida por una gelatina transparente conocida como vítreo. Cuando el paciente recibe un golpe inesperado, el vítreo se desliza hasta dentro de la cavidad ocular, presionando la retina en la dirección del desplazamiento y empujando la zona contraria al impacto. De esta forma, la retina produce desde el interior las famosas estrellitas. Sin embargo, su origen no siempre está vinculado a este tipo de accidentes.
Causas secundarias de los destellos de luz
- Las migrañas pueden provocar cambios en la visión, como los destellos de los que hablamos. Este fenómeno ocurre en ambos ojos y es consecuencia de las señales eléctricas anormales que tienen lugar en el cerebro. Junto a las estrellitas, el paciente puede ver también manchas oscuras, ondas o líneas en zigzag.
- A veces, el gel vítreo ejerce demasiada presión sobre la retina causando un desprendimiento. Este suceso motiva la aparición de destellos de luz o una visión borrosa.
- La falta transitoria de riego sanguíneo en la cabeza también tiene este efecto. Cuando estamos tumbados y nos incorporamos rápidamente, sufrimos una hipotensión ortostática que oscurece la visión.
- En el peor de los casos y siempre que los destellos duren más de lo habitual, puede tratarse de un melanoma ocular. Otros síntomas frecuentes son la aparición de manchas oscuras en el iris y una visión borrosa.
Temas:
- Visión
Lo último en OkSalud
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
Últimas noticias
-
La empresa pública que pagó al socio de Begoña acumula más de 20 denuncias por maltrato a sus trabajadores
-
Cómo montarse una película de nazis a partir de un «me duele el brazo»
-
De la Morena: «No pagaste lo que cobras de pensión y no habrá reducción de jornada en España»
-
Las fotos que prueban la «amistad personal» que investiga el juez Peinado entre Begoña y su asesora
-
El modelo italiano podría salvar las pensiones españolas del colapso del ‘baby boom’