¿Por qué aparecen destellos de luz en mi campo de visión?
Estos destellos de luz son conocidos comúnmente como estrellitas
Seguro que alguna vez has recibido un fuerte golpe en la cabeza o en el ojo y has visto a continuación multitud de estrellitas flotando a tu alrededor. Una situación que los dibujos animados han mostrado con gracia en infinidad de ocasiones, pero que en realidad no supone ninguna urgencia médica. Estos destellos de luz son similares al flash de una cámara o a los fuegos artificiales y se forman en la retina, es decir, en la cobertura interna del globo ocular.
Este revestimiento de células es el responsable de enviar al cerebro una señal cuando el ojo detecta la luz. Si la retina se inflama o recibe algún tipo de presión, mandará mensajes confusos al cerebro, que este interpretará como una fuente de luz al uso. Pero, ¿cómo es capaz de crear después esos destellos?
La culpa es del vítreo
Aunque la retina se encuentra en la parte más interna del ojo, está siempre protegida por una gelatina transparente conocida como vítreo. Cuando el paciente recibe un golpe inesperado, el vítreo se desliza hasta dentro de la cavidad ocular, presionando la retina en la dirección del desplazamiento y empujando la zona contraria al impacto. De esta forma, la retina produce desde el interior las famosas estrellitas. Sin embargo, su origen no siempre está vinculado a este tipo de accidentes.
Causas secundarias de los destellos de luz
- Las migrañas pueden provocar cambios en la visión, como los destellos de los que hablamos. Este fenómeno ocurre en ambos ojos y es consecuencia de las señales eléctricas anormales que tienen lugar en el cerebro. Junto a las estrellitas, el paciente puede ver también manchas oscuras, ondas o líneas en zigzag.
- A veces, el gel vítreo ejerce demasiada presión sobre la retina causando un desprendimiento. Este suceso motiva la aparición de destellos de luz o una visión borrosa.
- La falta transitoria de riego sanguíneo en la cabeza también tiene este efecto. Cuando estamos tumbados y nos incorporamos rápidamente, sufrimos una hipotensión ortostática que oscurece la visión.
- En el peor de los casos y siempre que los destellos duren más de lo habitual, puede tratarse de un melanoma ocular. Otros síntomas frecuentes son la aparición de manchas oscuras en el iris y una visión borrosa.
Temas:
- Visión
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Escalada de vandalismo por odio turismofóbico en Santanyí contra residentes extranjeros
-
Ni lomo ni jamón: este manjar parece un embutido normal, pero se elabora con un animal que no gusta a todos
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Cristiano Ronaldo no fue al funeral de Diogo Jota
-
40 años de abortos
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia