Descubren síntomas atípicos de coronavirus debido a enfermedades secundarias
El coronavirus está en estudio en todos los laboratorios del mundo. Se han descubierto síntomas atípicos del coronavirus con otras enfermedades.
Una enfermedad desencadenada por coronavirus tiene síntomas muy diferentes en cada uno de los pacientes y, según aumenta el número de casos, el virus es cada día más difícil de detectar. En casi todos los casos se presenta fiebre, tos seca, pero no estornudos. Sin embargo, estos síntomas pueden aparecer si un paciente está infectado y además tiene un resfriado. Los últimos datos muestran que muchos de los enfermos desarrollan diferentes virus al mismo tiempo y, por ello, un paciente puede presentar múltiples síntomas que dificultan el diagnóstico.
Síntomas de coronavirus causados por enfermedades secundarias
Además de coronavirus, los pacientes pueden ser infectados al mismo tiempo con otros virus. Es por ello que no se puede descartar el COVID-19 en los casos de síntomas que no coincidan con los del nuevo virus.
La infección con el Sars-CoV-2 es generalmente muy leve, pero sus síntomas son muy inespecíficos. La fiebre y la tos son comunes, pero aunque los pacientes no presentan secreción nasal, esta puede darse en casos de resfriado. También como un efecto secundario de la tos, lo que se denomina “resfriado reflejo”.
También es posible el dolor de garganta, los problemas para respirar, la pérdida del olfato y el sabor, los dolores musculares y articulares. Más del 30% de los casos presentan diarrea y este es uno de los síntomas que se consideran actualmente más comunes.
Velocidad de extensión del virus en el cuerpo humano
Los epidemiólogos han anunciado que la principal diferencia en la gravedad de la infección es su forma de propagación en el cuerpo humano. Si se propaga en los pulmones (el tracto respiratorio inferior), los síntomas y el curso de la enfermedad es más severo. En estos casos, puede causar insuficiencia pulmonar y sepsis (shock séptico), una infección generalizada que compromete todos los órganos.
La Sociedad Alemana de Neurología informa hoy que el coronavirus no necesariamente conduce a una enfermedad pulmonar, especialmente cuando la persona padece enfermedades previas. Los médicos alemanes han anunciado que se han detectado casos de inflamación de la epidermis y el cerebro.
En Japón, un hombre de 24 años mostró síntomas de meningitis, como rigidez en el cuello y convulsiones. Pese a los estudios, no se detectó el virus a causa de una mancha en la membrana mucosa de la faringe. El COVID-19 se había extendido por sus nervios.
Dado que este virus es relativamente nuevo, siguen sumándose síntomas que se desencadenan según las patologías subyacentes y por cómo el organismo de las personas reacciona al COVID-19. Por ello, se aconseja mantenerse alerta y prevenir el contagio, incluso si los síntomas se relacionan con la gripe, con un resfriado o con una alergia, pues no puede descartarse coronavirus sin que la persona se realice un test.
Déjanos tu comentario, tus consultas u opiniones. Comparte esta noticia y difunde estos consejos de salud.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo
-
Cuándo son las Fiestas de Leganés 2025: qué días son, cuándo empiezan, conciertos y fechas importantes
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en El Escorial por las Fiestas Patronales 2025
-
Soy interiorista de IKEA y éste es el truco para tener las habitaciones ordenadas