Descubren un fármaco que podría mejorar la supervivencia de los tumores cerebrales incurables
Causas y síntomas del tumor cerebral
En España se diagnostican más de 5.000 nuevos casos de tumores cerebrales cada año
En España se diagnostican más de 5.000 nuevos casos de tumores cerebrales cada año. De ellos, el 80% de los pacientes presentarán una disfunción cognitiva, el 78% disfunción motora y el 37% disfunción en el control de esfínteres. Ahora y gracias a la ciencia, parece que se ha conseguido abrir una «grieta en esa armadura» gracias a un fármaco candidato que mejora los resultados de los pacientes con un tipo de tumor cerebral infantil para el que no existen tratamientos eficaces.
El compuesto, denominado ONC201, casi duplicó la supervivencia de los pacientes con glioma difuso de la línea media (GDM) o glioma pontino intrínseco difuso (GIPD), en comparación con los pacientes anteriores.
El doctor Carl Koschmann, autor principal del estudio, profesor asociado de neurooncología pediátrica y director científico clínico del Centro de Tumores Cerebrales Pediátricos Chad Carr de Michigan Medicine (Estados Unidos), ha señalado que es un tipo de tumor increíblemente difícil de tratar. Antes de este estudio, ha habido más de 250 ensayos clínicos que no han conseguido mejorar los resultados. Esta es una grieta importante en la armadura».
En dos ensayos clínicos en los que se probó ONC201 en un total de 71 pacientes con gliomas difusos de la línea media mutados con H3K27M, la mediana de supervivencia global fue de casi 22 meses para los tumores que no habían recidivado en el momento de la inscripción. Casi un tercio de los pacientes vivió más de dos años.
Los gliomas difusos de la línea media, incluidos los DIPG con una mutación denominada H3K27M, son particularmente agresivos, con una tasa de supervivencia global de 11-15 meses. Estos tumores son más frecuentes en niños y adultos jóvenes. El único tratamiento disponible es la radiación, e incluso eso es difícil, ya que los tumores están situados en medio de regiones cerebrales con funciones críticas.
Mientras tanto, Koschmann y su coautor, el doctor Sriram Venneti, intentaban averiguar qué ocurría en estas células tumorales.
Durante el ensayo, recogieron líquido cefalorraquídeo de los pacientes. Utilizaron este líquido para analizar los cambios metabólicos y descubrieron que el ONC201 penetraba en las células tumorales y afectaba a las mitocondrias. Los pacientes que respondieron al fármaco presentaron un aumento de un metabolito llamado L-2HG producido por las células tumorales.
Koschmann califica el hallazgo de «muy inesperado». El equipo descubrió que el aumento de L-2HG invertía las señales epigenéticas definitorias del tumor, lo que hacía que las células tumorales se diferenciaran más y se dividieran menos. Cuanto más tiempo recibían ONC201 los pacientes, más tumores presentaban estas inversiones epigenéticas.
«Esto podría explicar por qué esta población de pacientes respondía tan bien al fármaco, ya que presentaba esta anomalía epigenética específica que podía ser desactivada por el ONC201. Los tumores tienen un cambio epigenético causado por la mutación H3K27M y el ONC201 deshace metabólicamente ese cambio», apunta Venneti, profesor asociado de patología y pediatría y director de investigación científica del Centro de Tumores Cerebrales Pediátricos Chad Carr de Michigan Medicine.
Factores de riesgo que pueden influir:
- Radioterapia. La empleada para tratar cánceres del cerebro aumenta el riesgo de tumores cerebrales 20 o 30 años después de aplicarla.
- Genética: Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la predisposición genética podría ser un factor de riesgo para tener tumores cerebrales.
- Infección con el virus de Epstein-Barr que puede provocar linfomas.
- Cromosomas. Algunas investigaciones demuestran que en algunos tipos de tumores cerebrales existe una pieza de más de cromosomas o dos de menos.
- Traumatismos.
- Radiaciones ionizantes y las producidas por el teléfono móvil.
- Determinadas sustancias químicas, como los compuestos nitrosos que «flotan» en nuestro medio ambiente.
Temas:
- Cáncer
- Medicamentos
- Tumor
Lo último en Medicamentos
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
-
Descubren una nueva clase de antibióticos capaz de hacer frente a las bacterias más resistentes
-
Madrid, primera región en España que vacunará a los adultos frente al virus respiratorio sincitial
-
España dispara la demanda de productos para conciliar el sueño: crece un 4% en las farmacias
-
Un nuevo hallazgo sobre el paracetamol sorprende a los médicos europeos: piden su revisión inmediata
Últimas noticias
-
Escrivá afirma que los aranceles afectarán al PIB: Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento
-
Ni Nike ni Adidas: las deportivas que quedan bien con todo son las clásicas de Reebok
-
La eurodiputada del PP Dolors Montserrat será la nueva secretaria general de los populares europeos
-
Detenido en Valencia un argelino en situación irregular reclamado por una orden europea por asesinato
-
Romina Power y Al Bano recuerdan en ‘El Hormiguero’ cómo se enamoraron