Descubre si tienes antecedentes que favorecen la aparición de trombosis
Ante los casos de trombosis acontecidos en personas que se habían administrado la dosis de la vacuna de AstraZeneca, hay algunas preocupaciones en la población general. Si bien la EMA ya dio a conocer que la vacuna es segura, hay determinados casos de trombosis que están en estudio. Descubre entonces si tienes antecedentes que favorecen la aparición de trombosis.
De todas formas, los países donde se administraba esta vacuna y habían parado sus procesos de vacunación, han reanudado ya con las dosis de Oxford.
Es más, países como España han extendido la edad de las personas que pueden vacunarse porque antes era hasta los 55 años.
¿Qué dice el Ministerio de Sanidad?
En base a esto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, del Ministerio, ha dado a conocer determinados parámetros para el profesional sanitario ante posibles efectos adversos de aquellas personas que se han vacunado con AstraZeneca.
Entre estos, ofrece datos de alarma relacionados con los antecedentes que favorecen la aparición de trombosis:
- Antecedentes de cáncer.
- Enfermedades pro-trombóticas.
- Embarazo.
- Tratamiento anticonceptivo.
- Terapia hormonal sustitutiva.
- Traumatismo grave o cirugía reciente.
- Infección activa reciente.
- Síntomas de las trombosis
- Síntomas trombosis de senos venosos cerebrales
Así en el mismo documento da a conocer cuáles son los síntomas de esta afección para que el personal sanitario pueda actuar de inmediato.
El más frecuente es la cefalea, presente en nueve de cada diez personas que la padecen. “En la mayoría de los pacientes se observan signos de alarma que ayudan a diferenciarla de una cefalea convencional.
En muchos casos, la causa de la cefalea es un síndrome de hipertensión intracraneal, con lo cual la cefalea típicamente podría empeorar con el decúbito y ser máxima por la mañana, al despertar”.
También explican que puede acompañarse de diplopía por paresia del sexto nervio craneal y de visión borrosa por el edema de papila asociado.
Mientras que, en otros pacientes los síntomas de presentación pueden ser síntomas focales, como pérdida de fuerza o sensibilidad mantenida, alteración de la marcha, o alteración del lenguaje o habla mantenidas, que pueden ser debidos a la presencia de infartos venosos.
Datos de alarma relacionados con esta afección
La AEMPS también aclara cuáles son los datos de alarma relacionados con las características de la cefalea: cuando se produce inicio súbito, localización unilateral estricta, un empeoramiento con el decúbito, la interrupción del descanso nocturno, empeoramiento con Valsalva o ejercicio, resistencia a tratamiento, y un empeoramiento progresivo.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España, y casi todos la tomamos a diario
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
Últimas noticias
-
Zurich Insurance, con el 5% del capital en el Banco Sabadell, rechaza la oferta del BBVA
-
Día de la Hispanidad: ¿qué se celebra y por qué el 12 de octubre es fiesta en España?
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Se hace viral el cara a cara de la alcaldesa de Zaragoza (PP) y Paula Ortiz por su pregón socialista
-
Tellado exige la dimisión de Redondo por las absoluciones que han provocado las pulseras antimaltrato