Descubre si tienes antecedentes que favorecen la aparición de trombosis
Ante los casos de trombosis acontecidos en personas que se habían administrado la dosis de la vacuna de AstraZeneca, hay algunas preocupaciones en la población general. Si bien la EMA ya dio a conocer que la vacuna es segura, hay determinados casos de trombosis que están en estudio. Descubre entonces si tienes antecedentes que favorecen la aparición de trombosis.
De todas formas, los países donde se administraba esta vacuna y habían parado sus procesos de vacunación, han reanudado ya con las dosis de Oxford.
Es más, países como España han extendido la edad de las personas que pueden vacunarse porque antes era hasta los 55 años.
¿Qué dice el Ministerio de Sanidad?
En base a esto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, del Ministerio, ha dado a conocer determinados parámetros para el profesional sanitario ante posibles efectos adversos de aquellas personas que se han vacunado con AstraZeneca.
Entre estos, ofrece datos de alarma relacionados con los antecedentes que favorecen la aparición de trombosis:
- Antecedentes de cáncer.
- Enfermedades pro-trombóticas.
- Embarazo.
- Tratamiento anticonceptivo.
- Terapia hormonal sustitutiva.
- Traumatismo grave o cirugía reciente.
- Infección activa reciente.
- Síntomas de las trombosis
- Síntomas trombosis de senos venosos cerebrales
Así en el mismo documento da a conocer cuáles son los síntomas de esta afección para que el personal sanitario pueda actuar de inmediato.
El más frecuente es la cefalea, presente en nueve de cada diez personas que la padecen. “En la mayoría de los pacientes se observan signos de alarma que ayudan a diferenciarla de una cefalea convencional.
En muchos casos, la causa de la cefalea es un síndrome de hipertensión intracraneal, con lo cual la cefalea típicamente podría empeorar con el decúbito y ser máxima por la mañana, al despertar”.
También explican que puede acompañarse de diplopía por paresia del sexto nervio craneal y de visión borrosa por el edema de papila asociado.
Mientras que, en otros pacientes los síntomas de presentación pueden ser síntomas focales, como pérdida de fuerza o sensibilidad mantenida, alteración de la marcha, o alteración del lenguaje o habla mantenidas, que pueden ser debidos a la presencia de infartos venosos.
Datos de alarma relacionados con esta afección
La AEMPS también aclara cuáles son los datos de alarma relacionados con las características de la cefalea: cuando se produce inicio súbito, localización unilateral estricta, un empeoramiento con el decúbito, la interrupción del descanso nocturno, empeoramiento con Valsalva o ejercicio, resistencia a tratamiento, y un empeoramiento progresivo.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre