Descubre qué es el permiso menstrual
Hay mujeres que sufren en gran manera cuando tienen la menstruación. Dolores en el bajo vientre, pinchazos, mareos y dolor de cabeza. Esto, imposibilita, muchas veces, poder llevar a cabo las tareas diarias correctamente. En el trabajo también sucede, por lo que en algunos países, no en España, existe el permiso menstrual. Según una revisión llevada a cabo por el Instituto para la Calidad y Eficiencia en el Cuidado de la Salud (EEUU), una de cada diez mujeres sufre dismenorreas, es decir consecuencias negativas para la salud (como reglas fuertes) en la menstruación.
En qué consiste el permiso menstrual
Determinadas empresas de algunos países han empezado a instaurar el citado permiso menstrual. Como una empresa del Reino Unido quien implantó esta medida como beneficio de sus trabajadoras. Y ello consiste en acogerse a un permiso menstrual (y laboral) durante estos días y no ir al trabajo.
Para disfrutar de este permiso es necesario solicitar un certificado médico que confirme que efectivamente se padecen estas reglas tan dolorosas.
Si bien hemos visto el ejemplo anterior, en Europa el permiso menstrual se estila poco y en España no existe. Pero en Japón se contempla el permiso menstrual desde el año 1947, además de otros países asiáticos como Corea del Sur, Indonesia y Taiwán que lo incluyen en su legislación.
Además de en el Reino Unido, Italia es uno de los primeros países de UE que está estudiando llevar una propuesta de Ley en la Cámara de los Diputados para implantarlo. De aprobarse, se convertiría en el primer país europeo en reconocer el permiso menstrual.
Esta medida puede llevar implícito un cierto miedo por parte de las mujeres que lo acaban viendo como una discriminación laboral frente al hombre. Pero esto depende de cada país y empresa. Si no hay problema para la flexibilidad laboral y la menstruación se ve como un tema meramente de salud que ha dictado un médico con una justificación para faltar unos días, entonces no tendría por qué verse como algo malo dentro de la empresa.
Lo que está claro es que el permiso menstrual deberá estar justificado con un certificado médico, al igual que cualquier otra baja o permiso por enfermedad. No se sabe si en Italia se aprobará este permiso y si le seguirán en resto de países de la UE. En España, está por ver.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
Huelga de hambre del alcalde de Noblejas: los peligros físicos y mentales de la protesta de Agustín Jiménez
-
Epidemiólogos: los incendios están aumentando las muertes cardiorrespiratorias y los partos prematuros
-
Deporte y Salud Mental a debate en Gijón con la campaña “Sentir la camiseta” del grupo Ribera con deportistas profesionales
-
El sector privado representa entre el 30% y el 40% de la actividad asistencial en España
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
Últimas noticias
-
La cantante Conchita denuncia el hackeo de sus redes sociales: «Sale la rubia esa»
-
Sánchez no hace autocrítica ni habla de pirómanos y culpa de los incendios a la «ola de calor»
-
El regreso al Camp Nou se complica: el Barcelona reconoce que hay zonas precarias
-
Persecución policial a un conductor borracho que huía a 170 km/h y acabó estampado en Madrid
-
Baleares deja limpios 310 kilómetros de torrentes para minimizar los efectos de una posible DANA