Descubre estos condimentos que comen los japoneses si quieres retrasar el envejecimiento
¿Qué beneficios nos aportan las especias?
3 aliños saludables para condimentar tus ensaladas
El ingrediente que incorporas a tus platos y también te ayuda a adelgazar
Los japoneses tienen una de las mayores esperanzas de vida de todo el mundo, y los expertos coinciden en que se debe, entre otras cosas, a su alimentación saludable. En este artículo, vamos a repasar ciertos condimentos que comen los japoneses si quieres retrasar el envejecimiento.
Normalmente, se suelen usar en la cocina oriental y cómo puedes aprovecharlos en tus platos españoles para verte y sentirte mejor que nunca.
Lo interesante es que seguramente conoces algunos de estos condimentos porque la gastronomía se ha globalizado muchísimo. Hoy por hoy, es fácil encontrar estos productos en los supermercados y, si no los hallas allí, hay tiendas especializadas online.
5 condimentos japoneses que ayudan para retrasar el envejecimiento
Salsa de soja
Éste es un clásico que desde hace años es comercializado internacionalmente, un producto que se obtiene gracias a fermentar alimentos como la propia soja y el trigo. Su sabor es delicioso y funciona muy bien como sustituto de la sal en las recetas.
Naturalmente, la soja aporta aminoácidos esenciales que fortalecen el sistema inmunológico. Eso sí, utilízala con moderación si sufres de presión arterial elevada. En occidente, es habitual echarle salsa de soja al arroz y las carnes para darle un sabor salado.
Wasabi
Si sueles comer sushi, seguramente conoce los beneficios de esta pasta verde picante que acompaña algas y pescados. Llamada «mostaza japonesa» por algunos, no comparte sus ingredientes pero sí le añade ese punto de picor extra a las comidas. Obtenido de la planta Wasabia Japonica, combina muy bien con el sushi y el sashimi. Y lo recomendamos para carnes y sopas.
Jengibre
Otro condimento que se ha vuelto tradicional en esta parte del mundo al darle un toque refrescante a las ensaladas y los cócteles. Antiinflamatorio natural, y por eso frecuente en la elaboración de tés y otras infusiones, acelera la digestión de los alimentos. Aconsejamos marinar el pollo con miel, limón y jengibre y cocinarlo a fuego lento. ¡Amarás el resultado!
Vinagre de arroz
Menos popular en España que otros tipos de vinagre, es uno de los más famosos condimentos del ámbito culinario asiático. Ácido pero suave, sus propiedades probióticas favorecen el equilibrio intestinal y contribuyen a una digestión saludable. Sumamente versátil, te sugerimos que pruebes preparar vinagretas ligeras mezclando vinagre de arroz, ajo, jengibre y aceite de oliva.
Miso
Introduciéndose poco a poco en occidente, esta pasta fermentada de soja y arroz rica en probióticos y nutrientes protege el sistema inmunológico y mejora la salud intestinal. En japón es un ingrediente común en guisos y aderezos a pesar de su sabor algo salado.
Creemos que deberías probar las distintas clases de mijo, que se diferencian por su color, para seleccionar el que más te guste. Independientemente de cuál prefieras, añade miso a tus sopas, caldos y platos de verdura favoritos. Y, de paso, evita la sal.
Otros alimentos que ayudan a retrasar el envejecimiento
Aunque no sean condimentos, hay varios alimentos típicos de las culturas japonesas que pueden proporcionar numerosas ventajas.
Alga kombu
Esta alga depurativa regula los intestinos promoviendo la pérdida de peso. Estimula el metabolismo y es remineralizante al aportar grandes cantidades de yodo, un mineral que evita que te sientas hinchado incluso tras un almuerzo o una cena abundantes.
Natto
Otro alimento fermentado que se produce a partir de la soja. Su aroma es similar al del queso curado y es bueno por sus probióticos que reducen las molestias y los dolores del intestino. Posee vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales variados e importantes.
Té matcha
Este té verde en polvo japonés es aprovechado en la cocina y la medicina oriental desde tiempos inmemoriales como medicamento reconfortante. Ayuda a reforzar la salud del organismo y previene enfermedades al controlar los niveles de glucosa en la sangre.
Puedes beberlo en cualquier momento del día, y es muy recomendable para el caté y otras clases de tés.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Los bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras extinguían un incendio en Orense
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
Muere Isabel Pisano, viuda de Waldo de los Ríos y amante de Yasir Arafat, a los 77 años
-
Marlaska obliga a los GRS que combaten los incendios a pagarse el hotel
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo en streaming el US Open 2025