Alimentos ricos en yodo: cuáles son y qué beneficios nos aportan
Yodo: qué es, beneficios y dónde lo encontramos
Demasiado yodo en tu dieta puede afectar a la salud
Alimentos para la memoria: ¡qué comer para encontrar las llaves!
Aunque puede que muy pocas personas tengan en claro cuál es la composición de los alimentos que consumen, seguramente muchas sabrán que, para el correcto funcionamiento de distintos órganos, es necesario incorporar algunos nutrientes. De allí la importancia de los alimentos ricos en yodo.
El caso es que tenemos a la tiroides, uno de los órganos esenciales del cuerpo humano, uno de los que tiene una incidencia casi total sobre el resto del organismo por su acción como glándula localizada en la base del cuello, que fabrica hormonas que realizan los procesos.
El problema es que, bajo determinadas circunstancias, la tiroides puede sufrir un agrandamiento anormal, también conocido como bocio, lo que genera dificultades para que lleve a cabo sus obligaciones como debe hacerlo, dando lugar al hipotiroidismo o hipertiroidismo.
¿Y qué tiene que ver todo esto con el yodo? Básicamente, que la falta de este nutriente es la que suele explicar la aparición del bocio, por lo que tenemos que mantener una dieta equilibrada, saludable, en la que incorporemos alimentos generosos en yodo a diario.
Es decir, aunque eventualmente un profesional de la salud puede recomendar la ingesta de yodo por medio de medicamentos, cuando considera que el paciente atraviesa una situación de gravedad, todos los demás podemos mantenernos sanos incluyéndolo en el régimen alimentario.
¿Cuáles son los alimentos ricos en yodo?
- Pescados y mariscos: entre los beneficios que tiene para el cuerpo el consumo de pescados y mariscos, el aporte de yodo es uno de los más importantes, y podemos aconsejarte especies en concreto, como el atún, el bacalao y los camarones.
- Algas: las algas son súper alimentos cuando de yodo se trata, como la nori, que con apenas unos gramos nos permite superar todas las necesidades de yodo al día. Justamente, por este motivo, es que debes aprovecharlas con moderación.
- Leche y derivados: los lácteos en general son un excelente aliado a la hora de recolectar yodo naturalmente. Leche, quesos, yogures. Todos son bien recibidos.
- Cereales: la avena y el centeno, sobre todo, nuclean grandes cantidades de yodo.
- Frutas y verduras: evidentemente, hay frutas y verduras ricas en yodo, aunque hace falta aclarar que su nivel de aporte dependerá, en última instancia, del suelo donde hayan sido cultivadas. Por lo tanto, no siempre es fácil saber a ciencia cierta qué tanto nos ayudan. Espinacas y acelgas son las más benévolas en este sentido.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Quirónprevención repite como servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
-
La radioterapia, una nueva gran aliada contra la artritis, la artrosis o la tendinitis
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
El centro TEC-Quirónsalud Málaga de Ecografía Avanzada e Histeroscopia cumple su primer año
Últimas noticias
-
Borussia Dortmund – FC Barcelona en directo online | Vuelta de los cuartos de final de la Champions League en vivo hoy
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
-
Borussia Dortmund – Barcelona hoy: horario, a qué hora es y dónde ver el partido de la Champions League en directo online y por TV hoy
-
Hugo Ramón sale a la caza del récord del Azuree
-
Detenido en Son Banya por agredir varias veces a su pareja y encerrarla en un coche