Descubre los alimentos para mejorar tu concentración
¿Qué puedes hacer para ejercitar tu capacidad de concentración?
Qué debe incluir un desayuno para tener más energía y mejor concentración
Conoce los alimentos que pueden ser perjudiciales para tu memoria
Si bien es evidente que la concentración es una habilidad humana que debemos trabajar a diario, tampoco deberíamos perder de vista que existen ciertos factores que pueden facilitar, o complicar, alcanzar lo que buscamos para realizar las actividades que requieren de atención. Entre ellos, tenemos determinados alimentos para mejorar la concentración.
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición -SEEN-, es una de las tantas instituciones que insisten en dar otras explicaciones a la incapacidad de concentrarse como un talento humano básico. Han descubierto, con sus estudios, que hay dietas que influyen sobre la posibilidad de concentrarse.
A través de campañas específicas como “Cuida tu peso, cuida tu memoria”, han dado a conocer algunos de los alimentos que deberíamos incluir en nuestra dieta, y otros que es preferible evitar.
¿Cómo se explica todo esto? Básicamente, porque una mala alimentación tiende al sobrepeso. Posteriormente, el exceso de grasa podría hacer más lentas las neuronas encargadas de esta acción.
10 alimentos para mejorar tu concentración
- Pescado azul: salmones o sardinas son ideales por su aporte de Omega 3, uno de los ácidos grasos saludables que necesita el cerebro y que ayudan a reforzar sus conexiones neuronales.
- Aguacate: su alto contenido en grasas monoinsaturadas potencia la actividad neuronal.
- Verduras de hoja verde: espinacas y otras verduras de hoja verde ayudan a obtener muchos antioxidantes claves, vitaminas A, C y E, frenando el deterioro cognitivo.
- Huevos: la yema de los huevos posee colina y luteína, fundamentales para tu memoria.
- Yogur: sus proteínas y calcio favorecen la atención en asuntos específicos.
- Frutos secos: nueces, almendras y demás estimulan las neuronas orexinas, que son aquellas que se responsabilizan de mantenernos despiertos, alerta a los elementos ajenos.
- Té: la mayoría de las variedades de té vienen con el aminoácido L-teanina, que reduce los plazos de reacción. En particular se aconseja el té verde, por sus diversos antioxidantes.
- Plátanos: potasio, magnesio, vitamina C y fibra justifican su inclusión en esta célebre lista. De hecho, la vitamina B6 aumenta la producción de serotonina, noradrenalina y dopamina.
- Carne roja: la vitamina B12 de la carne roja colabora con la memoria a corto y largo plazo.
- Alimentos ricos en flavonoides: esta descripción podría parecer poco exacta, pero debes centrarte en esos alimentos ricos en flavonoides como chocolate, cítricos o frutos rojos. Todos ellos “limpian” el cerebro, preparándolo para nuevas tareas.
Además de comer estos alimentos, es vital llevar un estilo de vida saludable, y con ello tu memoria y cerebro estará al día.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Una víctima de la DANA desmonta a la juez: la clave no fue no ver la tele, fue no informar del Poyo
-
Cómo se escribe expansión o ecspansión
-
Los socialistas de Palma exigen vetar a los turistas el uso del servicio de bicicleta pública