Deporte y resaca, ¿Qué consecuencias tiene?
Hay personas que, ante esta mala sensación y acostumbrados a practicar ejercicio, suelen hacer deporte. Entonces nos preguntamos qué consecuencias tiene hacer deporte con resaca.
Hemos salido de fiesta y, como nos hemos excedido algo con el alcohol, tenemos resaca. Ello provoca una sensación de sed y cansancio que solo se mitiga durmiendo. Pero, ¿podemos hacer otras cosas?
Hay personas que, ante esta mala sensación y acostumbrados a practicar ejercicio, suelen hacer deporte. Entonces nos preguntamos qué consecuencias tiene hacer deporte con resaca.
Lo cierto es que los profesionales no se ponen de acuerdo y hay quienes dicen que sí y otros recomiendan mejor dejarlo para otro día.
Se activa la circulación
Entre los defensores, destacan que con el deporte se activa la circulación y también dotamos al cuerpo de los nutrientes que hemos perdido durante la resaca.
Hidratación máxima
Como consecuencia de lo anterior, si ya nos hidratamos a la hora de hacer ejercicio, con resaca, lo debemos hacer mucho más. Debemos pensar que como norma el alcohol deshidrata, por tanto bebemos una buena cantidad de agua y también podemos tomar frutas ricas en agua antes y durante el ejercicio.
Controla la temperatura corporal
Si sales a practicar deporte con resaca, sea en el gimnasio o bien en la calle, entonces es importante que controles la temperatura corporal. Esto se debe a que el alcohol provoca la dilatación de los vasos sanguíneos y se produce una pérdida de temperatura. Tanto en invierno como en verano debemos hidratarnos bien, como hemos comentado, y si es invierno entonces es importante abrigarnos lo debido aunque tengamos calor, y si es verano, salir a correr, por ejemplo, al anochecer.
Algunos profesionales desaconsejan unir deporte y resaca
Los profesionales que han establecido que es mejor que cuando tenemos resaca no hagamos ejercicio comentan que los músculos no están bien recuperados, y esto aumenta el riesgo de sufrir lesiones.
Si decidimos hacer deporte, entonces mejor suave o evitar practicar aquellos que implican una alta exigencia, es decir no superar el 70% de nuestra frecuencia cardíaca máxima durante el ejercicio.
Consejos
- Si sabes que vas a hacer deporte al día siguiente, entonces es mejor dormir las horas necesarias y no beber en exceso.
- Descansar es prioritario.
- Debemos hidratarnos de manera correcta y mucho más que cuando hacemos deporte sin resaca.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
Últimas noticias
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
La DANA inunda calles de Tarazona y la UME ya trabaja en la Ribera del Ebro tras complicarse la situación