El deporte puede hacerte engordar con el tiempo
Los médicos siempre recomiendan la práctica de ejercicio para perder peso. Junto con una adecuada alimentación, se presenta como una de las grandes claves para adelgazar. Sin embargo, se acaba de descubrir que el deporte puede hacerte engordar con el tiempo.
Nadie duda de la moda que hay en torno al running y al fitness. Todo el mundo se preocupa por su salud y no dudan en contratar los servicios de un entrenador o apuntarse al gimnasio con tal de conseguir sus objetivos. A ello se le añade que también utilizan gadgets y apps para cuantificar y controlar sus entrenamientos.
En los últimos treinta años los hombres han incrementado el tiempo que dedican al ejercicio a la semana, al pasar de seis a nueve horas, según el estudio del Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos. En el caso de las mujeres, la subida ha sido más considerable, de las cuatro horas a las nueve de la actualidad. Sin lugar a dudas suponen grandes noticias para la salud y el bienestar de la población.
Sin embargo, los expertos lo que detectan es que el porcentaje de sobrepeso y obesidad en Estados Unidos ha sufrido un incremento del 23 al 35%. La revista de investigación The Lancet recoge en un artículo que el tiempo que se dedica a la práctica de ejercicio no guarda una relación tan directa con la tasa de obesidad. El mejor ejemplo lo encuentran en Japón, donde en 2008 el 60% de la población era sedentaria o inactiva, pero el porcentaje de obesidad apenas alcanzaba el 5%.
¿Y cómo se explica esto? La revista Current Biology publicó una investigación realizada por Herman Pontzer, en donde explicaban que la actividad deportiva contribuía a perder peso, pero solo hasta cierto punto. Al comienzo se queman calorías con mucha más facilidad, pero con el paso del tiempo esa contribución se reduce de manera considerable. Incluso creen que el deporte puede conseguir que el metabolismo se vuelva más lento y contribuya a la ganancia de kilos. Esto se explicaría debido a la necesidad de guardar calorías en forma de grasa para que no se vean afectadas las funciones esenciales ante la demanda energética que provoca el ejercicio.
Suele ocurrir algo similar cuando nos ponemos a dieta y después se recupera unos hábitos de alimentación más normales. Siempre acaban acumulando en forma de grasa los carbohidratos para almacenar energía para otras temporadas de régimen.
En cualquier caso, sería necesario, además de realizar una actividad física, que se controlase tanto la cantidad como lo que se come, y no preocuparse tanto por las calorías que se ingieren y las que se queman con el deporte. Con esto no estamos diciendo que los estudios sean contrarios a la realización de ejercicio, sobre todo por los enormes beneficios que proporciona para prevenir enfermedades cardíacas y psicológicas. Lo importante es que se combina una alimentación sana y equilibrada con una práctica deportiva regular. Nos ayudará a sentirnos más ligeros y afrontar con más energías los desafíos del día a día.
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía recibe una devastadora noticia
-
Golf con Federer y visita a la prisión de Alcatraz: la hoja de ruta de Alcaraz para preparar la Laver Cup
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo