Acuerdo entre médicos y dentistas como únicos profesionales cualificados en tratamientos estéticos
Salud bucal: principales tratamientos estéticos dentales
Tratamientos odontológicos más demandados del futuro: estéticos, implantes y ortodoncia
Los Consejos Generales de Dentistas y Médicos han firmado un convenio para impulsar asuntos de interés para ambos colectivos. En virtud del mismo, y ante la detección del aumento de casos de intrusismo en el ámbito de los tratamientos estéticos (particularmente, los faciales) los Consejos de Dentistas y Médicos han rubricado una declaración al respecto.
En ella se expone que los médicos y los dentistas son los únicos profesionales con competencias y atribuciones para la realización de determinados tratamientos con carácter estético o terapéutico mediante el uso de microfillers (ácido hialurónico) o toxina botulínica dentro de sus respectivos campos de actuación.
Actualmente, en el caso de los dentistas, los medicamentos con toxina botulínica solo pueden ser utilizados, con carácter general, para tratamientos contra la sialorrea crónica en adultos y niños. Y ello, porque en la actualidad no existen medicamentos con toxina botulínica que contengan en su ficha técnica indicaciones dentro del campo de actuación del dentista, salvo para el caso indicado. Por eso, para las demás indicaciones terapéuticas o estéticas de la toxina botulínica, el único profesional con capacidad para su utilización son los médicos.
Hoy en día, se conocen nuevas aplicaciones terapéuticas de la toxina botulínica para casos de afecciones de la articulación temporomandibular, bruxismo y rechinamiento, dolores orofaciales o sonrisas gingivales. Se ha demostrado la utilidad de esta sustancia para tratar estos casos clínicos y en algunos países como Estados Unidos está permitido su uso por profesionales sanitarios. Pero en España, por ahora, no existe ningún medicamento con toxina botulínica autorizado para estos casos.
En labios o mejillas
Por otro lado, el ácido hialurónico puede ser aplicado por dentistas dentro de su campo de actuación, como pueden ser los labios o mejillas, como partes anatómicas de la boca, de la que constituyen respectivamente sus paredes anteriores y laterales. Sin embargo, en todos los posibles usos que excedan de lo llamado comúnmente «tercio inferior de la cara», los médicos serán los únicos profesionales con capacidad y atribuciones para la utilización de medicamentos con ácido hialurónico.
Desde el Consejo General de Dentistas se recuerda a los pacientes interesados en estos tratamientos que deben comprobar la titulación del profesional que va a aplicar estos medicamentos, para tener la certeza de que están en manos de profesionales que cuentan con las competencias adecuadas y las atribuciones legales para tal fin.
Lo último en Actualidad
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
Córdoba da un paso adelante en el uso de CAR-T para investigación
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
El Mallorca cede a Jan Salas al Córdoba
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Todo sobre Bertín Osborne: su edad, sus hijos, sus padres, de dónde es y su nombre real
-
ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11