David Casinos, primer invidente en acabar la Spartan Race
Valencia acogió el pasado fin de semana la tercera convocatoria de la Spartan Race, con más de 5.500 participantes y un éxito de organización. Una de las grandes noticias la protagonizó el deportista David Casinos, que se convirtió en el primer invidente en acabar la Spartan Race. Todo una hazaña si se valora la dureza de esta competición.
Unos días antes de la competición los responsables de la prueba agotaron todas las inscripciones, lo que auguraba una carrera con mucho seguimiento. A ello se le unió el numeroso público que se congrego en las instalaciones de Paterna, lugar escogido para este circuito. Hay varios datos a tener en cuenta, como que la participación femenina va en aumento, representando el 23% del total de inscritos, mientras que los participantes de la provincia de Valencia suponían el 40%.
Como suele ser habitual en este tipo de competiciones se celebran las carreras en función de dos distancias. La más dura es la Súper, con más de 13 kilómetros de recorrido y más de 20 obstáculos, mientras que la Sprint, con cinco kilómetros y más de 15 obstáculos estaba pensada para aquellos que se iniciaban y que no tenían la suficiente confianza para atreverse con la prueba grande. En cualquier caso se agradece que haya dos tipos de pruebas que sean capaces de adaptarse a las condiciones físicas de cada uno.
La Tanda de los Héroes
Uno de los momentos más emotivos del día en la Spartan Race fue la “Tanda de los Héroes”, en donde tomaron la salida deportistas con grandes historias de superación. Entre ellos se encontraba el exjugador de baloncesto del Real Madrid, Fernando Romay, que después de varias décadas alejado de las canchas y del deporte profesional no dudo en participar. A ello se le añade el contratiempo de su altura (2,13 metros) y una operación de cadera. El otro gran protagonista de la cita deportiva fue David Casinos, al que parece que no se le resiste nada de lo que se propone. Con cuatro medallas de oro en los Juegos Paralímpicos, este atleta consiguió convertirse en el primer invidente en finalizar la Spartan Race.
Lo que está claro es que nadie quiere perderse una competición de este calibre, en donde se pone al cuerpo al límite con un recorrido muy exigente y unos obstáculos que no ponen precisamente las cosas nada sencillas a los deportistas. Para muchos especialistas en la materia la Spartan Race está considerada la mejor competición de obstáculos del mundo y a medida que transcurren las pruebas consiguen enganchar a un mayor número de seguidores. Además de competir, lo que se pretende es pasar un rato agradable mientras se disfruta del deporte de una manera totalmente diferente. Saltar sobre el fuego, meterse en charcos, subir por la cuerda, cargar con neumáticos pesados o pasar por debajo de alambres son algunos de los desafíos a los que se enfrentan. Par el próximo año ya está garantizada la presencia de la Spartan Race en Barcelona y Madrid, y posiblemente se le añada alguna ciudad más.
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Lamine: «La crítica o el elogio me son indiferentes si no vienen de parte de mi familia o amigos»
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
La sanchista TVE rescata a Pepa Bueno: la ficha para su Telediario estrella tras destituirla Oughourlian