El curioso motivo por el que tenemos más frío a medida que cumplimos años
¿Cuál es la temperatura normal de una persona? Todas las claves
¿Qué es la fiebrefobia? La obsesión por la fiebre que ha creado el coronavirus
El trucazo casero para evitar de manera radical que entre frío por las ventanas
Con el paso de los años, solemos notar que nuestro cuerpo deja de responder a los factores externos como antes. Uno de los cambios más bruscos se produce entre los 25 y los 35 años, al ver que los más jóvenes no se abrigan. Pero, ¿por qué tenemos más frío a medida que cumplimos años? ¿qué sostiene la ciencia sobre este fenómeno?
Volviendo al ejemplo, es común que cuando rondamos los 30 años notemos que los adolescentes de unos 20 años salen a la calle con poca ropa, mientras nosotros ya necesitamos de una chaqueta u otro abrigo para el invierno. Lamentamos decirte, si te sientes identificado, que esta situación tiende a empeorar con el paso del tiempo.
El motivo por el que tenemos más frío a medida que cumplimos años
La respuesta está en que la temperatura corporal media no permanece invariable, sino que con los cumpleaños lentamente nos convertimos en seres más sensibles a la sensación térmica, sufriendo el frío cada vez más.
Para que te hagas una idea, la enciclopedia MedlinePlus señala que la temperatura corporal media es de 37° C. Aunque hay que hacer ciertas aclaraciones, como que todo depende del individuo, de la edad, su salud, etc.
Lo que no depende de ninguna cosa es que cuanto más viejos somos, más permeables a padecer el frío. Básicamente, la inexorable pérdida de grasa debajo de la piel hace que perdamos el calor más rápido.
¿Cómo saber si hay algo que no a bien?
Si bien esta sensibilidad al frío es común a medida que cumplimos años, no siempre es un proceso 100% normal. Pasarlo mal en ambientes helados, o peor aún en templados, puede advertirnos de que las cosas no van bien.
Existen otras causas de este fenómeno que no tienen que ver con la edad sino con la condición física. Aspectos como una circulación ralentizada, una piel demasiado fina o un ritmo orgánico algo disminuido, eventualmente podrían explicar por qué sentimos frío cuando no deberíamos, y más allá de la edad.
En el peor de los supuestos, habrá que realizarse estudios para descartar la presencia de una patología anterior, alguna enfermedad subyacente que provoca esta situación afectando el flujo sanguíneo y la función metabólica. Otros trastornos hormonales, como el hipotiroidismo, suelen estar relacionados con la menor resistencia al frío.
Por último, la hipotermia también puede estar producida por el suministro de medicación, ya que determinados fármacos muy usados en la industria para tratar la hipertensión tienen en ella una de sus contraindicaciones.
Temas:
- Frío
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de quedarse callado para evitar un conflicto, según los psicólogos
-
La Universidad de Harvard dicta sentencia y afirma esto sobre la conveniencia de las dietas vegetarianas
-
Género y diagnóstico en salud mental
-
El Consejo General de Dentistas reitera su denuncia sobre la venta directa de férulas de descarga sin supervisión profesional
-
Ni los parques ni la playa: el mejor lugar de Málaga para que los mayores de 60 años combatan el calor este verano
Últimas noticias
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid