El curioso motivo por el que tenemos más frío a medida que cumplimos años
¿Cuál es la temperatura normal de una persona? Todas las claves
¿Qué es la fiebrefobia? La obsesión por la fiebre que ha creado el coronavirus
El trucazo casero para evitar de manera radical que entre frío por las ventanas
Con el paso de los años, solemos notar que nuestro cuerpo deja de responder a los factores externos como antes. Uno de los cambios más bruscos se produce entre los 25 y los 35 años, al ver que los más jóvenes no se abrigan. Pero, ¿por qué tenemos más frío a medida que cumplimos años? ¿qué sostiene la ciencia sobre este fenómeno?
Volviendo al ejemplo, es común que cuando rondamos los 30 años notemos que los adolescentes de unos 20 años salen a la calle con poca ropa, mientras nosotros ya necesitamos de una chaqueta u otro abrigo para el invierno. Lamentamos decirte, si te sientes identificado, que esta situación tiende a empeorar con el paso del tiempo.
El motivo por el que tenemos más frío a medida que cumplimos años
La respuesta está en que la temperatura corporal media no permanece invariable, sino que con los cumpleaños lentamente nos convertimos en seres más sensibles a la sensación térmica, sufriendo el frío cada vez más.
Para que te hagas una idea, la enciclopedia MedlinePlus señala que la temperatura corporal media es de 37° C. Aunque hay que hacer ciertas aclaraciones, como que todo depende del individuo, de la edad, su salud, etc.
Lo que no depende de ninguna cosa es que cuanto más viejos somos, más permeables a padecer el frío. Básicamente, la inexorable pérdida de grasa debajo de la piel hace que perdamos el calor más rápido.
¿Cómo saber si hay algo que no a bien?
Si bien esta sensibilidad al frío es común a medida que cumplimos años, no siempre es un proceso 100% normal. Pasarlo mal en ambientes helados, o peor aún en templados, puede advertirnos de que las cosas no van bien.
Existen otras causas de este fenómeno que no tienen que ver con la edad sino con la condición física. Aspectos como una circulación ralentizada, una piel demasiado fina o un ritmo orgánico algo disminuido, eventualmente podrían explicar por qué sentimos frío cuando no deberíamos, y más allá de la edad.
En el peor de los supuestos, habrá que realizarse estudios para descartar la presencia de una patología anterior, alguna enfermedad subyacente que provoca esta situación afectando el flujo sanguíneo y la función metabólica. Otros trastornos hormonales, como el hipotiroidismo, suelen estar relacionados con la menor resistencia al frío.
Por último, la hipotermia también puede estar producida por el suministro de medicación, ya que determinados fármacos muy usados en la industria para tratar la hipertensión tienen en ella una de sus contraindicaciones.
Temas:
- Frío
Lo último en OkSalud
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
-
Ni alcohol ni drogas: aumentan las nuevas adicciones que ven los médicos de cabecera
-
Cuidado con el agua embotellada: estos son los riesgos graves para la salud a largo plazo
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
Últimas noticias
-
Así fue el robo en el Museo del Louvre: el vídeo de uno de los ladrones reventando una vitrina con joyas
-
Sabadell se blinda ante otros depredadores tras rechazar la OPA de BBVA: «Es inexpugnable»
-
Historia del fútbol africano: Marruecos tumba a Argentina y se proclama campeón del Mundial sub-20
-
Empresas vinculadas a un ex alcalde socialista acaparan contratos del Consorcio Ribera i Valldigna
-
Marisol, madre de una joven asesinada: «Las leyes son tan laxas en España que empoderan a los criminales»