Cuidado con el exceso de alimentos con azúcar en el embarazo
Entre los cuidados que debe tener la embarazada, está el de no tomar azúcar de más. ¿Cómo cuidar el exceso de alimentos con azúcar en el embarazo?
Los alimentos con azúcar deben consumidos de forma moderada en cualquier etapa de la vida, pero se debe tener mucho más cuidado durante el embarazo. Una de las razones es que los alimentos que consume la madre repercuten de forma directa en la formación del bebé, así como también en su desarrollo futuro. La correcta nutrición materna es esencial tanto para la salud del bebé como para la de la madre.
¿Por qué es importante controlar los alimentos con azúcar?
Como estamos viendo, los alimentos con azúcar deben consumidos con moderación en todas las etapas de la vida, pero muy especialmente durante el embarazo. La razón es que tanto la salud de la madre como la del bebé se pueden ver seriamente afectadas. Llegar a buen término del embarazo depende de varios factores, pero sin lugar a dudas la alimentación es uno de ellos.
Por otro lado, el exceso de azúcar puede afectar el desarrollo del bebé, tanto en el vientre como después durante su crecimiento. De hecho, una investigación publicada en The Journal of Reproductive Medicine, expone la relación directa entre el consumo de azúcar excesivo y el feto. Además de aumentar el riesgo de diabetes, la glucosa puede traspasar la placenta y afectar los niveles de azúcar en sangre.
Como consecuencia, el organismo del bebé producirá mucha más insulina para contrarrestar los niveles de azúcar en sangre y se producirá un aumento de peso por encima de la media. Dicho aumento es conocido como macrosomía. El aumento exagerado de peso puede generar una serie de complicaciones durante el parto.
El exceso de azúcar y el embarazo
Los alimentos con azúcar consumidos en exceso pueden desarrollar muchos otros problemas en el embarazo. Uno de ellos es que puede generar un aumento de la presión arterial, poniendo en riesgo la vida de la madre. Por otro lado, también se puede generar que el bebé sufra de ictericia después del nacimiento. Igualmente hay más probabilidades de que el parto ocurra de forma prematura, todo ello por el exceso de glucosa.
Por otro lado, un consumo moderado y controlado puede reducir de forma considerable problemas como abortos espontáneos o del desarrollo de la columna vertebral del feto. En lo que se refiere a la salud de la madre, es menos probable que padezca de problemas cardíacos o neuronales.
Es de vital importancia evitar los alimentos con azúcar durante el embarazo, especialmente a medida que avanza el mismo. Eso no quiere decir que la mamá no pueda comer un chocolate o disfrutar de un postre de vez en cuando, pero es fundamental que lo haga esporádicamente y con moderación. De ello depende el óptimo desarrollo del embarazo, la salud del bebé y también la salud de la madre.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»