¿Cuántos tipos de medicamentos existen?
A lo largo de nuestra vida tomamos diferentes tipos de fármacos, para diferentes afecciones. Pero ¿cuántos tipos de medicamentos existen?
Hay distintos tipos de medicamentos, así como múltiples maneras de clasificarlos. La forma más elemental para listar los fármacos es a partir de su forma o presentación. De manera general se dividen en líquidos, sólidos, orales, tópicos e intravenosos, aunque esta clasificación es esencialmente superficial. En ella van incluidos las pastillas y las cápsulas blandas; así como polvos y granulados.
También se tienen en cuenta los supositorios y óvulos, destinados para introducirse en el recto o en la cavidad vaginal, respectivamente. Por otro lado, dentro de las medicinas de aplicación tópica se consideran ungüentos, cremas, emplastos, pomadas y lociones.
Las fórmulas en suspensión son mezclas de medicamento líquido, pero que no se diluyen en reposo. Hay que saber que estas soluciones están conformadas por dos o más sustancias químicas, que al entrar en contacto con agua se diluyen en forma homogénea. La lista de tipos de medicamentos según su forma la completan colirios, enemas, inhaladores, ampollas, jarabes, tinturas, mucílagos y elixires.
Por su función
Esta clasificación es la más usada. Permite conocer el fin de una medicina a partir del adjetivo que lleva adosado junto a su denominación comercial. Aliviar dolores, reducir la temperatura corporal o contrarrestar los efectos de reacciones alérgicas, son las necesidades más comunes.
Entre los medicamentos más conocidos aparecen los analgésicos, remedios destinados para contrarrestar dolores físicos. Estos a su vez se dividen en opiáceos (morfina) y no opiáceos (paracetamol) Dependiendo de la causa de la afección, pueden acompañarse con antiinflamatorios. Los antialérgicos y antidepresivos no dejan lugar a dudas sobre el propósito que se persigue con su formulación.
Para el aparato digestivo hay hasta tres tipos de medicinas. Los antiácidos, cuya función es contrarrestar la acidez gástrica, los antidiarreicos y los laxantes; estos dos últimos recetados con objetivos diametralmente opuestos.
Los antipiréticos (para bajar la fiebre), antitusivos (ante cuadros severos de tos) y mucolíticos (contra la mucosidad) tienen usos también específicos. Finalmente están los antiinfecciosos y los antivirales, fármacos que a su vez cuentan con su propia subdivisión: antivirales, antiparasitarios, antibióticos (para hacer frente a bacterias) y antifúngicos (contra los hongos).
Tipos de medicamentos, según sus condiciones de venta
Esta clasificación se divide en dos categorías generales: con o sin receta médica. Los de libre venta son todos aquellos que pueden adquirirse en una farmacia sin que para ello se requiera de una receta. Los analgésicos no opiáceos entran en esta categoría.
Por otro lado, las medicinas cuya compra se realiza inexorablemente con una orden sellada y firmada por un médico colegiado, son de uso delicado. Bien por los efectos secundarios que producen (analgésicos como la morfina, por ejemplo), o porque su uso indiscriminado se ha convertido en un problema de salud (antibióticos).
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen