¿Cuántos nervios tenemos en las manos?
Nuestras articulaciones representan una parte importante de las funciones de nuestro cuerpo. ¿Cuántos nervios tenemos en las manos y cómo operan?
De los nervios que tenemos en las manos dependen muchas funciones que desarrollamos natural y cotidianamente; amasar, atrapar o acariciar, entre otras tantas, pueden llevarse a cabo gracias a los dedos. La mano es un órgano muy complejo y al mismo tiempo, muy frágil. Generalmente los accidentes laborales ocurren en las manos: dependiendo de la gravedad, incluso la persona puede quedar discapacitada para algunas funciones de por vida.
¿Cuáles son los nervios que tenemos en las manos?
Los huesos de la mano son muy numerosos, representan el 28% del total de los que componen el esqueleto. Los huesos que integran la carpa forman la muñeca en conexión con los huesos del brazo. Los huesos del metacarpiano, corresponden a los huesos que forman la palma de la mano. Todos los dedos tienen tres falanges, excepto el pulgar, en donde solo hay dos.
La unión de estos huesos la realizan los ligamentos, ya que no existen músculos en las falanges. Son los nervios y tendones de los músculos de la palma de la mano y el brazo los que se insertan en las distintas falanges lo que induce el movimiento.
Todas estas diferentes estructuras necesitan ser irrigadas por múltiples vasos sanguíneos, venas y arterias. El nervio mediano asegura la sensibilidad del pulgar, el índice, el medio y parte del anular, así como también la base muscular del pulgar. El nervio cubital, en tanto, mantiene la sensibilidad y las habilidades motoras del dedo anular y meñique.
Accidentes que afectan los nervios de las manos
Un accidente en cualquiera de los dedos de la mano afecta a todos los nervios de la mano en su conjunto. Es suficiente que una parte de nuestra mano esté herida para que todo el sistema se resienta. Si un corte profundo en las manos corta un tendón o varios nervios, no existe riesgo de vida, pero es muy posible que se pierda movilidad.
Cuando el accidente es grave y se corta por completo un dedo, este debe ser recuperado inmediatamente, colocado en una bolsa de plástico cerrada y puesto en un recipiente con hielo. En la actualidad existen hospitales con servicios especializados en accidentes en las manos, en donde es posible la recuperación de nervios y tendones lesionados para que vuelvan a tener la movilidad necesaria.
Si se deben utilizar herramientas de corte o de percusión con partes filosas o cortantes, es aconsejable quitarse los anillos de los dedos mientras se trabaja. Estos accesorios pueden ocasionar desgarros y llegar a la amputación por tracción y dañar a más de un dedo.
Con las últimas tecnologías disponibles en la actualidad, se consiguen muy buenos resultados en la cirugía de los nervios en las manos. Sin embargo, es muy importante prevenir este tipo de accidentes.
¿Te interesa este tema? Déjanos tu comentario con tus opiniones, dudas o preguntas.
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Alonso renace en en el mejor día de los españoles en dos años y Piastri se lleva la pole eterna de Imola
-
¡Doble bandera roja en Imola! Así fueron los brutales accidentes de Tsunoda y Colapinto en la Q1
-
Dónde ver el GP Emilia Romaña de F1 2025 online en directo y online la Fórmula 1
-
Negueruela recluta a ex dirigentes de la vieja guardia para dirigir un PSOE de Palma más dividido que nunca