¿Cuántos nervios tenemos en las manos?
Nuestras articulaciones representan una parte importante de las funciones de nuestro cuerpo. ¿Cuántos nervios tenemos en las manos y cómo operan?
De los nervios que tenemos en las manos dependen muchas funciones que desarrollamos natural y cotidianamente; amasar, atrapar o acariciar, entre otras tantas, pueden llevarse a cabo gracias a los dedos. La mano es un órgano muy complejo y al mismo tiempo, muy frágil. Generalmente los accidentes laborales ocurren en las manos: dependiendo de la gravedad, incluso la persona puede quedar discapacitada para algunas funciones de por vida.
¿Cuáles son los nervios que tenemos en las manos?
Los huesos de la mano son muy numerosos, representan el 28% del total de los que componen el esqueleto. Los huesos que integran la carpa forman la muñeca en conexión con los huesos del brazo. Los huesos del metacarpiano, corresponden a los huesos que forman la palma de la mano. Todos los dedos tienen tres falanges, excepto el pulgar, en donde solo hay dos.
La unión de estos huesos la realizan los ligamentos, ya que no existen músculos en las falanges. Son los nervios y tendones de los músculos de la palma de la mano y el brazo los que se insertan en las distintas falanges lo que induce el movimiento.
Todas estas diferentes estructuras necesitan ser irrigadas por múltiples vasos sanguíneos, venas y arterias. El nervio mediano asegura la sensibilidad del pulgar, el índice, el medio y parte del anular, así como también la base muscular del pulgar. El nervio cubital, en tanto, mantiene la sensibilidad y las habilidades motoras del dedo anular y meñique.
Accidentes que afectan los nervios de las manos
Un accidente en cualquiera de los dedos de la mano afecta a todos los nervios de la mano en su conjunto. Es suficiente que una parte de nuestra mano esté herida para que todo el sistema se resienta. Si un corte profundo en las manos corta un tendón o varios nervios, no existe riesgo de vida, pero es muy posible que se pierda movilidad.
Cuando el accidente es grave y se corta por completo un dedo, este debe ser recuperado inmediatamente, colocado en una bolsa de plástico cerrada y puesto en un recipiente con hielo. En la actualidad existen hospitales con servicios especializados en accidentes en las manos, en donde es posible la recuperación de nervios y tendones lesionados para que vuelvan a tener la movilidad necesaria.
Si se deben utilizar herramientas de corte o de percusión con partes filosas o cortantes, es aconsejable quitarse los anillos de los dedos mientras se trabaja. Estos accesorios pueden ocasionar desgarros y llegar a la amputación por tracción y dañar a más de un dedo.
Con las últimas tecnologías disponibles en la actualidad, se consiguen muy buenos resultados en la cirugía de los nervios en las manos. Sin embargo, es muy importante prevenir este tipo de accidentes.
¿Te interesa este tema? Déjanos tu comentario con tus opiniones, dudas o preguntas.
Lo último en OkSalud
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
-
Una sola vacuna administrada al nacer logra una protección duradera contra el VIH
-
EEUU «avala» la técnica «menos invasiva» del cirujano leonés Manuel Villanueva contra la Dupuytren
-
La doctora Muñoz Jaramillo apuesta por la terapia hormonal integral para mejorar la salud de la mujer en la menopausia
Últimas noticias
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes
-
El Mallorca espera una oferta del Atlético Mineiro por Maffeo