Cuánto pescado se debe comer a la semana
Para conseguir una dieta equilibrada y saludable se aconseja comer de todo. Carne, verduras, frutas, pescados, cereales, legumbres, determinado tipo de grasas etc. En esta ocasión nos vamos a detener en cuánto pescado se debe comer a la semana para disfrutar de sus distintos beneficios.
Este alimento cuenta con propiedades y cualidades nutricionales esenciales para garantizar una adecuada salud. De hecho se incluye en la dieta mediterránea como uno de sus grandes pilares. El pescado destaca sobre todo por su elevado contenido en proteínas de gran calidad, al igual que sucede con la carne. Sin embargo, el pescado cuenta con un perfil de grasas mucho más saludables para el organismo. Su contenido en proteínas alcanza entre el 15 y el 20% y están consideradas como proteínas de elevado valor biológico por tener aminoácidos esenciales, que son precisos para que el cuerpo funcione de manera adecuada.
No nos podemos olvidar de la numerosa presencia de minerales como fósforo, calcio, yodo, sodio, magnesio, hierro y potasio.
Pero el pescado también es reconocido, además de las proteínas, por su contenido en ácidos grasos, entre ellos los omega-3. En este caso concreto se recomienda sobre todo a los niños durante la fase de desarrollo, mujeres embarazadas y durante el periodo de lactancia. Forman parte de las membranas celulares, el sistema nervioso y de la retina. Hay que destacar además que estos ácidos grasos resultan ideales para conseguir una adecuada salud cardiovascular.
Dentro del apartado de pescados es preciso diferenciar entre pescados blancos y azules. Se puede decir que ocurre algo muy parecido con las carnes, en donde hay carnes rojas y carnes blancas, que dependen de la presencia de grasas y del origen. Los pescados blancos son conocidos por tener una menor cantidad de grasa que los azules.
El pescado azul cuenta con algo más de cinco gramos de grasa por cada 100 gramos de pescado. Suelen ser ricos en grasas insaturadas, como los ácidos grasos omega-3, ácidos grasos linoleico y oleico. Respecto al pescado blanco posee un mayor contenido en vitamina A y D.
Cantidad de pescado a la semana
Lo más normal es que a la semana se consuma como mínimo un par de raciones, aunque sí fuesen tres o cuatro tampoco ocurriría nada malo. Más bien todo lo contrario. Podríamos beneficiarnos mucho más de las propiedades de este alimento. Estas tres o cuatro raciones de pescado representan unos 800 gramos a la semana.
Todos los miembros de la familia deberían consumirla con esta periodicidad. Puede que a los niños por su aspecto y por las espinas no les resulte atractivo, pero hay que jugar con los colores y con las salsas para que lo ingieran. Los más pequeños de la casa, para poder desarrollarse con salud, necesitan comer cuatro raciones semanales, de las cuales entre una y tres deben ser de pescado azul. Algo similar se podría decir de las mujeres que se encuentran embarazadas o madres lactantes.
Siempre que se pueda el pescado fresco será mucho mejor que el congelado. Lo notarás sobre todo en el sabor.
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs