¿Cuánto hay que entrenar para perder peso?
Estamos cansados de escuchar que el ejercicio cuenta con unos cuantos beneficios para la salud. Sin embargo, por mucho que nos esforzamos no somos capaces de adelgazar. Y puede que esto sea por falta de conocimiento, ya que muchas personas no saben el tiempo que deben dedicarle al ejercicio, la intensidad y la frecuencia. Si quieres saber cuánto hay que entrenar para perder peso, estate atento al siguiente artículo.
Los profesores Paul Thompson y Thijs Eijsvogels publicaron en la revista ‘American Medical Association Journal’ (JAMA) un estudio en donde comparaban el efecto que tenía las actividades físicas moderadas (como caminar a ritmo rápido o pedalear) y ejercicios más intensos como correr en las patologías cardiovasculares y los fallecimientos.
La carga física más baja para adelgazar y conseguir beneficios para la salud se situaría en los 15 minutos de ejercicio moderado al día, que al cabo de la semana serían unos 105 minutos. Se trataría de la dosis mínima para perder peso. Según esta investigación, aquellos que realizasen una actividad más intensa sólo deberían realizar entre 35 y 70 minutos a la semana para empezar a conseguir ventajas.
Todo esto viene a desmontar las teorías que recomiendan los expertos, que sitúan el tiempo mínimo para obtener beneficios para la salud en los 150 minutos semanales.
Al contrario de lo que se pensaba, también detectaron que no servía de mucho la actividad deportiva vigorosa, ya que ni ayudaba tanto a mejorar la salud y además podía conseguir empeorarla. En este artículo que se publicó en la revista científica, ponen en duda los beneficios de cargas adicionales que en teoría servirían para recuperar con más eficacia, disminuyendo las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Comprobaron que cuando se incrementaba el periodo dedicado a la actividad física hasta las cuatro horas semanales, que ya se puede considerar como algo intenso, no se obtenía nada positivo en materia de salud.
Por lo tanto, la clave puede estar en conseguir un equilibrio en cuanto a tiempos, frecuencias e intensidades. A partir de cierto tiempo ya no se obtienen beneficios por mucho que entrenemos, por lo que no tendría mucho sentido seguir con las sesiones.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
Últimas noticias
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90