Cuándo retirarse de una carrera
No vas a ser el primero que se retire en plena carrera, porque en ello nos va, muchas veces, nuestra salud.
Por tener un mal, no haber descansado bien o simplemente no llegar en nuestro recorrido porque no estamos preparados son causas de retirarse de una carrera. Es algo minoritario que puede pasar, pero debes saber bien cuándo es mejor no continuar por más que nos empeñemos en seguir.
No vas a ser el primero que se retire en plena carrera, porque en ello nos va, muchas veces, nuestra salud.
Cuando nos quedamos sin respiración
Es normal ir perdiendo el aliento cuando corremos, por esto es tan importante aprender a respirar de forma correcta. Ahora, bien si nos quedamos sin respiración y notamos que nos cuesta respirar, entonces es mejor parar, y no forzar la máquina porque las consecuencias puedes ser negativas.
Dolor muy fuerte en la pierna o en el brazo
Puede ser que hayamos hecho un mal gesto y sintamos algo de dolor, es normal y entonces se puede seguir. Pero si el dolor persiste, lo mejor es retirarse de una carrera, porque esto quiere decir que podemos tener un principio de esguince o lesión y si la cosa va a más, va ser más complicado de curar posteriormente.
Estás indispuesto
Si la carrera es super importante, y estás algo incómodo corriendo y de golpe te sientes indispuesto y te encuentras mal, lo mejor es abandonar. Tú has hecho lo que has podido, pero hay ciertas condiciones en las que es mejor no seguir porque no tiene ningún sentido y seguramente habrás perdido la motivación.
Mareos
En ocasiones se pueden sentir ciertos mareos por el desgaste físico mientras corremos, pero no es lo normal. Si esto no te había pasado entrenando y ves que no puedes controlarlo, no puedes correr mareado, porque la cosa puede acabar en desmayo.
Vamos, que no podemos forzar la máquina de nuestro cuerpo solo porque queremos acabar una carrera que quizás nos ha costado bastante seguir pero que, por las circunstancias que sean, no permite seguir en estos momentos.
Correr enfermo
Es el día de la carrera y por aquellas cosas de la vida, y tras prepararte, te encuentras algo mal. Puede ser que no tengas fiebre pero estás incubando algo. Decides correr porque crees que puedes hacerlo pero al rato empiezas a encontrarte mal y puedes ser que la fiebre te haya subido.
Es algo de fuerza mayor porque en ese momento incluso el estómago puede estar mal. Así que lo mejor es abandonar, habrá otras ocasiones.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Kiko Rivera e Irene Rosales: sus primeros movimientos tras su sonada ruptura
-
ESC 2025 convertirá a IFEMA en el gran foro internacional del corazón
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx
-
David Gordo: «Tenemos que ver en qué posición nos puede ayudar más Gonzalo García»