¿Cuándo podrán quitarse la mascarilla las personas vacunadas?
El plan de vacunación va avanzando en España y en otras partes del mundo. Pero eso no quiere decir quitarse la mascarilla, porque debemos seguir con las medidas de contención establecidas. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre cuándo podrán quitarse la mascarilla las personas vacunadas?
Según recogen algunas agencias, en base a lo que publica el diario británico The Guardian, las vacunas actuales protegen a las personas frente a la Covid-19, pero pueden seguir contagiando al resto.
Esto es algo que ha creado controversia, porque la ciencia no acaba de ponerse de acuerdo en si los vacunados contagian o no. Es algo que veremos progresivamente a medida que la población se vaya vacunando.
Pues en las últimas horas, el diario alemán Bild ha realizado una entrevista Ugur Sahin, el cofundador de BioNTech, dueño de la vacuna de Pfizer, y ha explicado que la vacuna no sólo parece proteger de la transmisión, sino que muestra que podemos contener la pandemia de manera efectiva si se vacuna a suficientes personas.
Para decir todo ello, Sahin se ha basado en los datos de Israel que tiene ya buena parte de la población vacunada y personas vacunadas. Así, y tras analizar a todos los israelís que fueron vacunadas por primera vez entre el 20 de diciembre de 2020 y el 1 de febrero del 2021, compararlos con otro medio millón de ciudadanos sin vacunar, las vacunas son realmente efectivas e incluso explica que podrían incluso no llegar a infectar a otras personas.
En todo caso, de momento, hasta que la ciencia no se ponga de acuerdo los vacunados deben seguir llevando la mascarilla.
Pues, aunque se está en estudio, no se sabe todavía cómo pueden las dosis proteger contra la transmisión asintomática del coronavirus, ni tampoco cómo pueden reaccionar estas vacunas frente a las diferentes variantes que están apareciendo.
Aunque algunas vacunas ya han mostrado su eficacia frente a estas nuevas cepas, si bien con una protección menor.
Así es necesario que tanto mascarillas, como la distancia social como el lavado de manos continuo seguirá con nosotros por tiempo y en especial porque de momento hay una parte pequeña de población vacunada.
Por esto la comunidad científica hacen un llamamiento a las poblaciones para que se acelere el proceso de vacunación en todo el mundo, para que podamos estar más protegidos en general.
Así, según lo publicado por el diario británico The Guardian, los científicos explican que la vacuna no tiene por qué presentar una eficacia completa para combatir la pandemia, pues si se consigue que todo el mundo esté vacunado, habrá menos virus.
Si esto se consigue, es entonces cuando se podrá hablar de una cierta normalidad, y es entonces cuando podrán quitarse la mascarilla las personas vacunadas. Es decir prácticamente todo el mundo.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
-
Los niños con epilepsia infantil pueden llevar una vida normal con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado
-
Ribera se convierte en patrocinador, servicio médico y de fisioterapia oficial de la Copa Faulcombridge de tenis
-
Esperanza contra el cáncer hepático: desarrollan una nueva vía terapéutica para el tipo más agresivo
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
Últimas noticias
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El Ayuntamiento de Alicante rebaja el IBI otro 1,20% frente al ‘infierno fiscal’ de Sánchez
-
Tres menores estrangulan a una educadora y la arrastran inconsciente para robarle y fugarse del centro
-
Fundación Endesa abre hoy la convocatoria de su primera línea de ayudas a proyectos de biodiversidad
-
Los separatistas de Més piden arrebatar a AENA la titularidad de los aeropuertos de Baleares