¿Cuáles son los síntomas y tratamiento del melanoma en la tercera edad?
Las diferencias entre un lunar y una verruga y cómo quitarlos
¿Qué significan los lunares que pican?
Lunares peligrosos, ¿cómo se pueden identificar?
El 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma, el cáncer de piel más común en ancianos, y cuya incidencia no deja de aumentar. Para esto hay que controlar y saber los síntomas y tratamiento del melanoma en la tercera edad.
Según datos de TK Home Solutions, en los últimos 20 años, la incidencia del melanoma cutáneo no ha dejado de aumentar en España.
Cómo es el melanoma en la tercera edad
Este tipo de cáncer es más común en personas mayores de 50 años y puede ser altamente agresivo si no se diagnostica y trata a tiempo.
Los ancianos tienen mayor riesgo de desarrollar un melanoma porque han acumulado más riesgo de exposición prolongada al sol durante años, y tienen una piel más delgada, menos elástica y más propensa a dañarse.
¿Qué síntomas hay?
- Cambios en la apariencia de un lunar: puede comenzar con lunar o una mancha existente en la piel que experimenta un cambio de tamaño, forma o color.
- Aparición de crecimiento anómalo en la piel: suele ser negro o marrón, o de otros colores, como rosado, rojo, blanquecino o azulado.
- Sangrado o picazón: el sangrado, picor, desazón o dolor de un lunar, mancha o crecimiento de la piel también es señal de alerta.
- Textura irregular: puede tener una textura áspera o escamosa al paso de los dedos, o puede connotar cierta inflamación.
- Dolor o sensibilidad: a veces, la piel presenta dolor o sensibilidad en el área afectada.
Tratamiento
Como sabemos, a ciertas edades, estas enfermedades pueden ser más complicadas de tratar. Es más difícil en ancianos debido a cambios en el sistema inmunológico relacionados con la edad.
Por estas razones, cada tratamiento es individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente.
Cirugía
Se establece para el melanoma en etapa temprana y consiste en extirpar el crecimiento canceroso y una porción del tejido circundante que asegura que todas las células cancerosas se eliminan.
Radioterapia
Se usa para destruir cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado después de la cirugía o para tratar el melanoma en etapa avanzada que no se puede extirpar quirúrgicamente.
Inmunoterapia
Es una técnica que puede ser efectiva para el melanoma que no responde a otros tratamientos. Sin embargo, hay que valorar que puede tener efectos secundarios significativos en los ancianos, como náuseas, diarrea y alteraciones en la piel.
En ciertos casos es normal que se combinen diversos tratamientos y se elige el que sea mejor o bien el que se establece si no acaba de responder el preferente.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 11 de noviembre de 2025