¿Cuáles son los síntomas y tratamiento del melanoma en la tercera edad?
Las diferencias entre un lunar y una verruga y cómo quitarlos
¿Qué significan los lunares que pican?
Lunares peligrosos, ¿cómo se pueden identificar?
El 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma, el cáncer de piel más común en ancianos, y cuya incidencia no deja de aumentar. Para esto hay que controlar y saber los síntomas y tratamiento del melanoma en la tercera edad.
Según datos de TK Home Solutions, en los últimos 20 años, la incidencia del melanoma cutáneo no ha dejado de aumentar en España.
Cómo es el melanoma en la tercera edad
Este tipo de cáncer es más común en personas mayores de 50 años y puede ser altamente agresivo si no se diagnostica y trata a tiempo.
Los ancianos tienen mayor riesgo de desarrollar un melanoma porque han acumulado más riesgo de exposición prolongada al sol durante años, y tienen una piel más delgada, menos elástica y más propensa a dañarse.
¿Qué síntomas hay?
- Cambios en la apariencia de un lunar: puede comenzar con lunar o una mancha existente en la piel que experimenta un cambio de tamaño, forma o color.
- Aparición de crecimiento anómalo en la piel: suele ser negro o marrón, o de otros colores, como rosado, rojo, blanquecino o azulado.
- Sangrado o picazón: el sangrado, picor, desazón o dolor de un lunar, mancha o crecimiento de la piel también es señal de alerta.
- Textura irregular: puede tener una textura áspera o escamosa al paso de los dedos, o puede connotar cierta inflamación.
- Dolor o sensibilidad: a veces, la piel presenta dolor o sensibilidad en el área afectada.
Tratamiento
Como sabemos, a ciertas edades, estas enfermedades pueden ser más complicadas de tratar. Es más difícil en ancianos debido a cambios en el sistema inmunológico relacionados con la edad.
Por estas razones, cada tratamiento es individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente.
Cirugía
Se establece para el melanoma en etapa temprana y consiste en extirpar el crecimiento canceroso y una porción del tejido circundante que asegura que todas las células cancerosas se eliminan.
Radioterapia
Se usa para destruir cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado después de la cirugía o para tratar el melanoma en etapa avanzada que no se puede extirpar quirúrgicamente.
Inmunoterapia
Es una técnica que puede ser efectiva para el melanoma que no responde a otros tratamientos. Sin embargo, hay que valorar que puede tener efectos secundarios significativos en los ancianos, como náuseas, diarrea y alteraciones en la piel.
En ciertos casos es normal que se combinen diversos tratamientos y se elige el que sea mejor o bien el que se establece si no acaba de responder el preferente.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba