¿Cuáles son los riesgos de aplazar la visita al dentista?
El miedo a los contagios ha hecho que muchas afecciones se hayan desarrollado por no ir al médico. Hay riesgos a la hora de aplazar la visita al dentista. Aunque no haya dolor, seguro que algunas enfermedades de los dientes han avanzado si hemos notado alguna molestia. En este caso, no debemos dejarlo atrás.
La nueva normalidad trae consigo la posibilidad de retomar multitud de tratamientos odontológicos que habían quedado ahí. El doctor Jorge Ferrús, periodoncista y cofundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, explica algunos de estos problemas que pueden derivarse del paso del tiempo por no acudir a la clínica.
Más allá de las caries
La falta de rutina durante la cuarentena, así como la vuelta a la normalidad requieren de un periodo de adaptación hasta que sea posible volver a coger el ritmo de vida habitual. El dentista explica que “durante este tiempo, no es de extrañar que se descuide en cierta manera la higiene dental, por ejemplo, no lavándonos los dientes después de comer o llevando una dieta con alimentos azucarados o procesados”.
Y esto supone la acumulación de placa, con la consiguiente formación de caries dentales, entre otros problemas importantes.
La clínica dental, segura
Un centro por el que pasan tantas personas diarias como puede ser una clínica dental debe estar debidamente desinfectada y preparada para acoger a los pacientes sin riesgo alguno. Así se deben cumplir los protocolos exhaustivos de desinfección a diarios. Por lo que no debe haber miedo para aplazar la visita al dentista.
“Esta ya era una realidad antes del inicio de la pandemia, pero siguiendo las recomendaciones marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colegio Oficial de Odontólogos de Madrid (COEM), las medidas de higiene y distancia entre personas se han acentuado notablemente en nuestra clínica”, aclara el doctor.
Cada dentista lleva sus propios EPIs (equipos de protección individual), no solo para protegerse, sino para evitar cualquier contagio accidental con los pacientes: mascarilla quirúrgica y FFP2, pantalla facial protectora, guantes, batas quirúrgicas lavables y gorros.
El cuidado de las encías
En ocasiones, no somos conscientes de la importancia de mantener las encías sanas, a pesar de que son una parte esencial en la boca. El doctor Ferrús incide sobre los principales problemas que conviene abordar en las etapas iniciales: “Si comenzamos a notar sangrado durante el cepillado o inflamación en el tejido gingival, es probable que estemos ante un claro indicio de gingivitis”.
Evitar la cita con el odontólogo puede acarrear problemas más graves que requieren, en última instancia, de un tratamiento más largo para el paciente. Se pueden caer los dientes y por esto, aunque exista temor ante la pandemia, es importante continuar con las revisiones médicas previstas.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Estreñimiento: estos son los colectivos más propensos a padecerlo
-
G. Benito: «Muchas de las dificultades a las que se enfrentan las personas autistas son por prejuicios»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Salud visual: 6 claves para minimizar los efectos de la alergia ocular en primavera
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
Últimas noticias
-
El milagro de la impunidad del Barça: así evitó la sanción en otros tres casos de alineaciones indebidas
-
Matanzas en El Burgo de Osma: una fiesta que aúna tradición, cultura y gastronomía
-
Marc Márquez hace autocrítica tras su caída: «Ayer no era Superman y hoy tampoco soy un desastre»
-
El Betis vuelve a ganar un derbi en Liga al Sevilla más de seis años después
-
ONCE hoy, domingo, 30 de marzo de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11