¿Cuáles son los riesgos de aplazar la visita al dentista?
El miedo a los contagios ha hecho que muchas afecciones se hayan desarrollado por no ir al médico. Hay riesgos a la hora de aplazar la visita al dentista. Aunque no haya dolor, seguro que algunas enfermedades de los dientes han avanzado si hemos notado alguna molestia. En este caso, no debemos dejarlo atrás.
La nueva normalidad trae consigo la posibilidad de retomar multitud de tratamientos odontológicos que habían quedado ahí. El doctor Jorge Ferrús, periodoncista y cofundador de la Clínica Dental Ferrus & Bratos, explica algunos de estos problemas que pueden derivarse del paso del tiempo por no acudir a la clínica.
Más allá de las caries
La falta de rutina durante la cuarentena, así como la vuelta a la normalidad requieren de un periodo de adaptación hasta que sea posible volver a coger el ritmo de vida habitual. El dentista explica que “durante este tiempo, no es de extrañar que se descuide en cierta manera la higiene dental, por ejemplo, no lavándonos los dientes después de comer o llevando una dieta con alimentos azucarados o procesados”.
Y esto supone la acumulación de placa, con la consiguiente formación de caries dentales, entre otros problemas importantes.
La clínica dental, segura
Un centro por el que pasan tantas personas diarias como puede ser una clínica dental debe estar debidamente desinfectada y preparada para acoger a los pacientes sin riesgo alguno. Así se deben cumplir los protocolos exhaustivos de desinfección a diarios. Por lo que no debe haber miedo para aplazar la visita al dentista.
“Esta ya era una realidad antes del inicio de la pandemia, pero siguiendo las recomendaciones marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colegio Oficial de Odontólogos de Madrid (COEM), las medidas de higiene y distancia entre personas se han acentuado notablemente en nuestra clínica”, aclara el doctor.
Cada dentista lleva sus propios EPIs (equipos de protección individual), no solo para protegerse, sino para evitar cualquier contagio accidental con los pacientes: mascarilla quirúrgica y FFP2, pantalla facial protectora, guantes, batas quirúrgicas lavables y gorros.
El cuidado de las encías
En ocasiones, no somos conscientes de la importancia de mantener las encías sanas, a pesar de que son una parte esencial en la boca. El doctor Ferrús incide sobre los principales problemas que conviene abordar en las etapas iniciales: “Si comenzamos a notar sangrado durante el cepillado o inflamación en el tejido gingival, es probable que estemos ante un claro indicio de gingivitis”.
Evitar la cita con el odontólogo puede acarrear problemas más graves que requieren, en última instancia, de un tratamiento más largo para el paciente. Se pueden caer los dientes y por esto, aunque exista temor ante la pandemia, es importante continuar con las revisiones médicas previstas.
Temas:
- Dientes
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
Hallan un hombre muerto con signos de violencia en una chabola de las afueras de Manacor
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Parece la casa de tu abuela, pero es el mejor restaurante de carretera de Aragón y lo recomienda la Guía Repsol
-
Tebas confirma que seguirá maltratando a los equipos españoles de la Champions con los horarios