¿Cuáles son los quesos más saludables?
A los cheese lovers les da igual el tipo de queso que coman porque todos van a ser fascinantes, pero ¿sabes que hay quesos más saludables que otros? Sí, al parecer los curados llevan más grasas y sal, y debe reducirse su consumo. Lo vemos.
Hay algunos de ellos que no dirías que son más saludables, así que aprovecha y cómetelos, pero siempre con moderación y sin exceso.
Queso feta
Es uno de los más sabrosos. Este queso de origen griego lleva una mezcla de leche de cabra y de oveja. Cuenta con diversidad de minerales y vitaminas, tales como el calcio o el fósforo, además de la vitamina B. Por esto decimos que es bueno y rico en nutrientes.
Pecorino
Este queso italiano tiene un gran sabor, pero lo que quizás te engañe es saber que tiene poca grasa. Es algo salado, pero está buenísimo.
Cheddar envejecido
Aunque parezca también algo fuerte tiene menos lactosa que otros y esto lo posicionan como más saludable.
Ricota o requesón
Es otro alimento que también posee variedad de vitaminas y minerales tales como el zinc y las vitaminas A y B. Otra característica que lo posicionan entre los quesos más saludables es que es bajo en sodio y es algo importante porque la gran parte de este tipo de alimentos lo llevan.
Su sabor es más suave que otros y lo podemos mezclar bien con otros alimentos, en ensaladas, pastas, como postre y algo dulce encima, etc.
Mozzarella
Es una opción también saludable que vemos en muchos platos, porque es la base de las pizzas junto al tomate.
Quesos bajos en sal
La Fundación Española del Corazón nombra que en, caso de hipercolesterolemia u obesidad, los quesos deben tomarse con moderación.
Lo mejor es escoger quesos desnatados y frescos, ya que poseen menor cantidad de calorías y grasas saturadas. Y también mejor aquellos bajos en sal.
Ingesta recomendada
- 40-60 g de queso curado al día (2-3 lonchas).
- 80-125 g de queso fresco al día (1 porción individual).
Fuente de calcio
Otro de los beneficios de los quesos es que son ricos en calcio. Así Instituto del Queso señala que se trata de un mineral esencial para desarrollar huesos y dientes fuertes. El consumo regular de queso, por lo tanto, previene la aparición de caries y problemas óseos como la osteoporosis, convirtiendo este alimento en una buena elección durante la infancia y también posteriormente.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
Últimas noticias
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens