¿Cuáles son los principales problemas de sueño?
Dormir bien es fundamental para poder mantener nuestro ritmo de vida y un buen estado de salud. Sin embargo, en muchas ocasiones nos cuesta descansar y este hecho se puede convertir en un trastorno. Te invitamos a descubrir los principales problemas de sueño.
Insomnio
Entre los trastornos más comunes encontramos el insomnio. No poder dormir correctamente es un problema que afecta en torno a un 25% de la población.
Las personas con insomnio suelen sentirse con sueño durante todo el día pero les cuesta conciliar el sueño durante la noche. El efecto de las llamadas «piernas inquietas” es uno de los síntomas derivados del insomnio.
Narcolepsia
Consiste en quedarse dormido de 2 a 5 minutos en cualquier lugar. Puede ocurrir llevando a cabo cualquier actividad. Se produce cuando la persona pasa directamente a la fase REM.
Dentro de este trastorno nos podemos encontrar:
- Cataplejía: Es una parálisis total que sucede durante la vigilia.
- Alucinaciones hipnagógicas: Sueños que aparecen mientras se está despierto.
- Parálisis del sueño.
Apnea del sueño
La persona que sufre narcolepsia hace una pausa en la respiración mientras duerme. Ocurre en la fase REM y provoca un sueño ligero por lo que la persona no descansa correctamente.
El tipo más común es la obstructiva, que obstruye la vías respiratorias que impiden que pase el aire.
Sonambulismo
Es uno de los trastornos del sueño de ondas lentas. Sucede en la fase más profunda del sueño (fase 4).
Las personas sonámbulas se pueden levantar mientras duermen y realizar acciones cotidianas. Dentro del sonambulismo encontramos el trastorno de ingesta asociado al sueño en el que la persona come mientras duerme.
La enuresis nocturna y los terrores nocturnos son los otros dos trastornos de ondas lentas.
Terrores nocturnos
Los terrores nocturnos se caracterizan porque la persona se despierta con un grito de pánico acompañado de una expresión de terror, movimientos bruscos y sudoración. Por lo general, la persona no sabe qué lo ha causado. Las causas principales suelen ser el estrés, la ansiedad o las pesadillas.
Lo último en OkSalud
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Las mejores ideas de travesuras para el Elfo de Navidad