¿Cuáles son los principales ácidos exfoliantes?
Sabes qué son ácidos exfoliantes, ¿Son realmente buenos, seguros, qué características presentan? No lo tenemos nada claro y puede incidir directamente en nuestra piel, ya que los usamos para ello. Pedro Catalá, doctor en Farmacia y fundador de Twelve Beauty cuenta todo lo que hay que saber de los ácidos exfoliantes.
Le parecen algo agresivos para la piel al ser sustancias ácidas que alteran el pH de la piel, o el equilibrio entre su acidez y su alcalinidad.
Ácido glicólico
Se obtiene de fuentes naturales como algunas frutas, la remolacha y la caña de azúcar. La exfoliación que produce suele ser muy superficial e incluso, aunque no se retirase el producto, la probabilidad de reacciones irritantes sería relativamente baja. Sin embargo, su acción exfoliante es muy rápida.
Ácido glucónico
La gluconolatona es una sustancia que se encuentra de forma natural en la piel y libera ácido glucónico, y esto favorece la exfoliación y la renovación celular, modulando el proceso de queratinización.
Ácido láctico
Indicado como agente exfoliante en el tratamiento de la caspa y para tratar queratosis, verrugas, callosidades y acné. Combinado con otros agentes exfoliantes resulta útil para contrarrestar la sequedad de la piel la piel y aporta suavidad, hidratación, luminosidad y elasticidad.
Ácido málico
Es un alfa-hidroxiácido particularmente abundante en las manzanas. Aplicado sobre la piel con acné, y funciona bien para tratar la piel con quistes y microquistes. Con esto vemos cómo son los ácidos exfoliantes.
Ácido mandélico
Según Pedro Catalá es un ácido entre el glicólico y el salicílico y en la mayoría de los casos, inmediatamente después de aplicar el producto, el cliente no siente ardor, hormigueo ni dolor, así que es el que recomiendo para pieles mas sensibles.
Ácido retinoico
Su acción exfoliante se ve favorecida por la capacidad reparadora y normalizadora. Además hidrata la piel y la mantiene suave durante mucho tiempo.
Ácido salicílico
Es un beta-hidroxiácido extraído del sauce. Se utiliza en cosmética y dermatología para preparar peelings superficiales en el tratamiento del acné pustuloso leve o moderado y no debe administrarse a pacientes alérgicos a los salicilatos.
Temas:
- Cosmética
Lo último en OkSalud
-
Ni refrescos ni refugios climáticos: el mejor consejo para que los mayores de 65 se protejan del calor
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
Últimas noticias
-
Telecinco no emite la entrega de trofeos del Mundial y la agresión de Luis Enrique le pilló en publicidad
-
Resultado Chelsea vs PSG, directo: resumen, goles y cómo ha quedado la final del Mundial de Clubes
-
Torre Pacheco, el pueblo contra el Estado
-
Un Chelsea mundial aplasta al PSG
-
Baño de realidad a Luis Enrique de un descarte de Guardiola