Cuáles son los medicamentos que se utilizan contra el coronavirus
En pleno estudio sobre las posibles vacunas contra el coronavirus, están en marcha estudios sobre los medicamentos que podrían ser eficaces.
Las vacunas contra el coronavirus se desarrollan a un ritmo sumamente acelerado, pero se necesita más tiempo y, mientras tanto, se prueban y utilizan diversos fármacos para tratar a las personas infectadas con el SARS-CoV-2. La atención se ha centrado en medicamentos que ya han sido aprobados para otras enfermedades, y otros que se encuentran en desarrollo. La esperanza es poder utilizar el suero de los pacientes recuperados, que ya contienen los anticuerpos para rechazar al virus.
¿Qué medicamentos se utilizan para el coronavirus?
Actualmente, se utilizan tres tipos de fármacos para tratar el coronavirus:
Medicamentos antivirales
Se han diseñado para bloquear a los virus y evitar que ingresen en las células pulmonares. Se utilizan fármacos probados para el Ébola, el VIH, la malaria, gripe, SARS y MERS.
Inmunomoduladores
Reducen el impacto de las reacciones de defensa del organismo para que no causen más daños que los virus. Se han utilizado algunos de estos fármacos para las enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide.
Fármacos para enfermedades pulmonares
Se utilizan para mejorar el flujo de oxígeno a los pulmones en casos de insuficiencia respiratoria. Este tipo de fármacos se desarrollaron para la fibrosis pulmonar idiopática.
Nuevos medicamentos contra el coronavirus
Si bien se utilizan medicamentos que ya han ayudado a combatir otras enfermedades virales y sus consecuencias, actualmente se desarrollan nuevas drogas para combatir el Covid-19 de forma más eficiente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado un estudio denominado SOLIDARIDAD, con el fin de comparar 4 medicamentos para el coronavirus que son elegibles para un tratamiento combinado.
- Tratamiento básico + Remdesivir (un inhibidor de la ARN polimerasa del virus).
- Tratamiento básico + cloroquina (un medicamento contra la malaria).
- Tratamiento básico + ritonavir o lopinavir (un fármaco contra el VIH).
- Tratamiento básico + beta interferón (medicamento para la EM) + ritonavir o lopinavir (contra el VIH).
Participantes en el nuevo estudio sobre el coronavirus
En el estudio de la OMS, participará Sudáfrica, Argentina e Irán. Un grupo de monitoreo revisará los resultados provisionales. También se prepara un estudio similar llamado DISCOVERY en la UE y el Reino Unido. Participará España, Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Países Bajos y Luxemburgo.
Los medicamentos que utilizarán en este segundo estudio no son los mismos que la prueba de la OMS. Cambia la cloroquina, por el similar hidroxicloroquina, y el interferón beta que ha sido seleccionado será interferón beta 1A. La Universidad de Oxford, por su parte, realiza un estudio denominado RECUPERACIÓN que utiliza además dexametason, un derivado de la cortisona para amortiguar el sistema inmune.
La mayoría de los proyectos para desarrollar nuevas drogas contra el coronavirus se centran en el “suero convaleciente” o “plasma convaleciente” de los antiguos pacientes con Covid-19. Todo ello con la esperanza de poder utilizar estos anticuerpos para protegerse contra el virus.
Deja tus opiniones, preguntas o comentarios. Comparte con tus amigos y familiares esta buena noticia. Pincha en los botones de tus redes sociales favoritas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
-
Investigadores españoles confirman la proteína que causa daño cerebral temprano en el alzheimer
-
El dentista, clave en la detección temprana y en el tratamiento del cáncer oral
-
Médicos, investigadores y la Fundación Cris demandan una estrategia nacional contra el cáncer
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini