Cuáles son los efectos de la calefacción sobre el cuero cabelludo
Los mejores protectores térmicos para el cabello
El trucazo para lavarte el pelo que nunca te habían contado y te cambiará la vida
Beneficios reales de tener el pelo sano
Durante invierno el pelo se estropea, y no solamente por las bajas temperaturas, sino también por la calefacción. Es el uso del calor en este caso el que puede hacer mella en tu melena. Estos son los efectos de la calefacción sobre el cuero cabelludo.
Los cambios de temperatura propios de esta estación pueden resultar incluso más perjudiciales para nuestro pelo que la radiación solar de verano, llevando a que éste se reseque y se caiga con más facilidad, según los expertos de Hospital Capilar.
Efectos de la calefacción sobre el cuero cabelludo
“En invierno, nuestro pelo se expone a un contraste de temperaturas excesivamente altas y bajas, provocadas por el clima en invierno y la calefacción, que pueden resultar incluso más perjudiciales que la continuada radiación solar de verano, repercutiendo negativamente en nuestra melena en diversos aspectos”, según la doctora Raquel Amaro, de la clínica Hospital Capilar.
El frío propio de estos meses del año es el responsable directo de que se produzca una menor dilatación de los vasos sanguíneos del cuero cabelludo. Todo esto se traduce en un cabello con mayor probabilidad de descamación, así como un pelo más deshidratado y quebradizo y con mayor tendencia a la caída.
Qué hace la calefacción sobre el pelo
Produce un efecto similar al frío y se proclama como otro de los agentes más agresivos para la estructura capilar, volviéndola más porosa y áspera por el contraste de calor, además de provocar que el pelo se encuentre menos nutrido.
“En este caso, se incrementa la porosidad del cabello al existir una mayor sequedad en el ambiente, lo cual agrava la deshidratación, a la vez que disminuye su elasticidad y lo vuelve más frágil y quebradizo”.
Caída del cabello
Los expertos comentan que, en esta época, se da una caída de pelo reaccional, conocida como efluvio telógeno, que puede definirse como una pérdida de pelo superior a la media de más de 80-100 al día. La clave es que es autolimitada en el tiempo y reversible, a no ser que se tenga una alopecia androgénica asociada. En cualquier caso, en aquellos casos que se prolonguen más de 3 o 4 meses, se recomienda consultar a un especialista.
Cómo proteger el cabello del invierno
Se aconseja seguir un protocolo de cuidado capilar específico acorde a esta época del año, empleando champús, acondicionadores y mascarillas nutritivas con ingredientes hidratantes, suavizantes reestructurantes y humectantes.
La utilización excesiva de secadores y planchas, que suele excederse en esta estación, daña la raíz del pelo y hace que éste tenga más tendencia a romperse.
La alimentación será otro factor determinante a la hora de asegurar una buena salud capilar en esta época invernal, debiendo incluir en la misma antioxidantes como las vitaminas E y F, presentes en el aceite de girasol o los frutos secos, entre otros.
Temas:
- pelo
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno