Las vacunas de Pfizer y Moderna previenen las infecciones por coronavirus en un 90%
En medio de peticiones mundiales de vacunas, conocemos más datos: las vacunas de Pfizer y Moderna previenen infecciones y los síntomas.
Una nueva investigación dirigida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, de Estados Unidos, muestra que las vacunas de Pfizer y Moderna reducen las infecciones en un 90% y una sola dosis, confiere un 80% de protección. Este es uno de los pocos estudios que midieron el impacto de las vacunas en las tasas de infección en un entorno real y con pruebas regulares, en lugar de contabilizar los casos de enfermedad sintomática, ingresos hospitalarios o muertes.
Estudio de las CDC sobre vacunas de Pfizer y Moderna
El estudio se inició conjuntamente con el programa de vacunación de EE. UU., el 14 de diciembre de 2020 y se recopilaron datos hasta el 13 de marzo. Los participantes fueron 3950 trabajadores esenciales que no tenían antecedentes de infección por SARS-CoV-2; médicos, enfermeras y socorristas.
De estas personas, el 63% recibió ambas dosis de la vacuna, el 12% recibió una sola dosis y el 25% no estaban vacunadas.
Estas personas fueron capacitadas para realizarse una prueba y enviarla al laboratorio una vez a la semana. De esta forma, se detectó el 58% de las infecciones, pero el 87% de estos casos sufrieron síntomas de COVID-19.
Resultados del estudio
Los resultados mostraron que las vacunas de Pfizer y Moderna tuvieron una eficacia del 90%, con una inmunización completa, y del 80% con una inmunización parcial (solamente una dosis). La edad, el sexo, la raza o la ubicación geográfica apenas cambiaron estos resultados.
La gran mayoría de los participantes del estudio eran blancos, del sexo femenino y sus edades se encontraban en la franja de entre 18 y 49 años. Este es un grupo de edad más joven que el que se usó en los ensayos clínicos de fase III de ambas vacunas.
Las tasas de infección variaron de forma considerable entre las categorías de trabajadores, debido a las diferentes tasas de absorción de la vacuna. La tasa de vacunación de los médicos fue de un 92% y reportó una incidencia de la infección del 1,9%.
Entre las enfermeras, la tasa de vacunación fue de un 82%, con un 5% de incidencia de COVID-19. Y la de los socorristas de un 64%, con un 8,8% de incidencia de la enfermedad.
La Dra. Rochelle Walensky, directora de los CDC, dijo que este estudio es tremendamente alentador, pues los hallazgos subrayan la importancia de recibir las dos dosis completas de la vacuna con el fin de recibir la mayor protección posible, especialmente cuando la preocupación sobre las variantes aumenta día a día.
Deja tus comentarios sobre este estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre las vacunas de Pfizer y Moderna. Comparte con tus amigos esta información, pincha en los botones de las redes sociales, envíales esta noticia y recomiéndales su lectura.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
-
Ésta es la edad a la que se notan los efectos en la salud del tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
-
Sin pruebas de cribado para cáncer de pulmón: detectan nódulos milimétricos que se pueden operar
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca
-
Adiós a ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ hoy: la drástica decisión de TVE
-
Vox pide «deportaciones masivas» tras la avalancha de inmigrantes de la semana pasada en Baleares
-
El apagón de luz provoca la cancelación de ‘La familia de la tele’: los detalles