Coronavirus y niños: ¿cómo le explico a mi hijo sobre este virus?
Los niños ya pueden salir pero el virus está ahí. Y todavía se hacen preguntas sobre por qué no pueden estar en contacto con otros niños o no van al colegio. ¿cómo le explico a mi hijo sobre este virus?
Está claro que debemos explicar según la edad de cada niño porque no es sencillo y no es lo mismo un niño de 12 que de 6 años.
Calma y tranquilidad
Ante todo, el mensaje que debe estar claro también hay que transmitirlo con calma y tranquilidad. Si ponemos en alerta al niño, va a estar más nervioso y va a coger miedo. Con esto no solucionamos nada. Según la web Kids Health, debemos explicar que la mayoría de las personas que enferman se sienten como si estuvieran resfriadas o tuvieran una gripe. Los niños se dan cuenta cuando los padres se preocupan. Por lo tanto, cuando hable del coronavirus y las noticias, hable con calma y transmítale tranquilidad.
Con cuentos y otros
Lo ideal es que se pueda explicar de una forma llana y tal cual, pero un niño más bien pequeño necesita reflejar todo ello en una idea, una historia, un dibujo… de manera que contarlo en forma de historia es una gran idea porque lo va a entender mejor.
Participar
Para que sepa lo que está pasando, el niño puede participar activamente en esta pandemia. Además de escucharnos, puede hacer él mismo una historia, cuentos y dibujos para enfocar mejor lo que está sucediendo ahora. Lo va a interiorizar mucho más.
Seguirle de cerca
Con la Tablet, móvil y televisión, los niños tienen acceso a mucha información. Esto hace que puedan ver cosas positivas y también negativas e incluso leer fake news. Debemos observar qué hace y guiarlo para que se nutre de los contenidos que son mejores y adecuados para su edad. ¿Cómo le explico a mi hijo sobre este virus?
¿Qué hacer si tienen miedo?
Hay niños que lo llevan bien pero muchos otros no duermen, tienen miedo a salir y la situación empieza a ser un problema. Entonces debemos estar con ellos, darles confianza, explicarles, tranquilizarles con la manera en que se está buscando solución, es decir una vacuna para hacer frente a la enfermedad. Si la situación se agrava, es posible que el niño necesite ayuda del profesional, que ahora puede hacer de forma online,
Mantener la comunicación con abuelos, amigos y familia
Para ver que no estamos aislados, los niños necesitan un contacto directo con su familia. De momento, virtual especialmente con los abuelos para que vean que están ahí, de igual modo que con sus amigos haciendo videollamadas y conversando algunas veces a la semana.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Ni cafeína ni suplementos: guía de alimentos de Sanitas para mayores que quieren mejorar su memoria
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
Últimas noticias
-
Nadal: “Conociendo a Alcaraz, creo que el documental no refleja la forma de vivir su carrera”
-
Adiós al horno de siempre: Lidl tiene el electrodoméstico que necesitan los amantes de las pizzas
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por casi 390 millones y acelera su salida de Hispanoamérica
-
Despiden a 2 informáticos a los que acusan de hackear los sistemas internos de los ordenadores de senadores