Coronavirus y niños: ¿cómo le explico a mi hijo sobre este virus?
Los niños ya pueden salir pero el virus está ahí. Y todavía se hacen preguntas sobre por qué no pueden estar en contacto con otros niños o no van al colegio. ¿cómo le explico a mi hijo sobre este virus?
Está claro que debemos explicar según la edad de cada niño porque no es sencillo y no es lo mismo un niño de 12 que de 6 años.
Calma y tranquilidad
Ante todo, el mensaje que debe estar claro también hay que transmitirlo con calma y tranquilidad. Si ponemos en alerta al niño, va a estar más nervioso y va a coger miedo. Con esto no solucionamos nada. Según la web Kids Health, debemos explicar que la mayoría de las personas que enferman se sienten como si estuvieran resfriadas o tuvieran una gripe. Los niños se dan cuenta cuando los padres se preocupan. Por lo tanto, cuando hable del coronavirus y las noticias, hable con calma y transmítale tranquilidad.
Con cuentos y otros
Lo ideal es que se pueda explicar de una forma llana y tal cual, pero un niño más bien pequeño necesita reflejar todo ello en una idea, una historia, un dibujo… de manera que contarlo en forma de historia es una gran idea porque lo va a entender mejor.
Participar
Para que sepa lo que está pasando, el niño puede participar activamente en esta pandemia. Además de escucharnos, puede hacer él mismo una historia, cuentos y dibujos para enfocar mejor lo que está sucediendo ahora. Lo va a interiorizar mucho más.
Seguirle de cerca
Con la Tablet, móvil y televisión, los niños tienen acceso a mucha información. Esto hace que puedan ver cosas positivas y también negativas e incluso leer fake news. Debemos observar qué hace y guiarlo para que se nutre de los contenidos que son mejores y adecuados para su edad. ¿Cómo le explico a mi hijo sobre este virus?
¿Qué hacer si tienen miedo?
Hay niños que lo llevan bien pero muchos otros no duermen, tienen miedo a salir y la situación empieza a ser un problema. Entonces debemos estar con ellos, darles confianza, explicarles, tranquilizarles con la manera en que se está buscando solución, es decir una vacuna para hacer frente a la enfermedad. Si la situación se agrava, es posible que el niño necesite ayuda del profesional, que ahora puede hacer de forma online,
Mantener la comunicación con abuelos, amigos y familia
Para ver que no estamos aislados, los niños necesitan un contacto directo con su familia. De momento, virtual especialmente con los abuelos para que vean que están ahí, de igual modo que con sus amigos haciendo videollamadas y conversando algunas veces a la semana.
Temas:
- Niños
Lo último en OkSalud
-
Feijóo denuncia el “abandono sanitario” en Ceuta y Melilla como ejemplo de la “ineficacia” de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
Últimas noticias
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
El vídeo viral de Ayuso imitando a Yolanda Díaz: «Jo… chicos del PSOE, vale de robar, ¿eh?»
-
‘El Grand Prix 2025’: horario y cómo ver el estreno de la nueva edición (online y tv)
-
Todo sobre Irene Paredes: su edad, equipos, sueldo, quién es su hermano, equipos…
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero