Coronavirus, la inmunidad colectiva tardará unos 5 años, según expertos
El mundo entero está pendiente de la vacuna, y los expertos aseguran que, a este ritmo actual, la inmunidad colectiva llegará en cinco años.
Según un artículo publicado en el New England Journal of Medicine, el problema de inequidad global en el suministro de vacunas podría retrasar la inmunidad colectiva mundial. Si se mantiene este ritmo de vacunación de 6,7 millones de dosis por día, el mundo necesitará de 4 a 6 años para alcanzar la meta. Los autores señalan que esta desigualdad global de las vacunas no es solo una cuestión moral, sino de seguridad, pues cuanto más tiempo pasa, más posibilidades tiene el SARS -CoV-2 de mutar, poniendo en riesgo la eficacia de las vacunas actuales.
Las tasas de vacunación son bajas
Los autores de este artículo de Perspective, médicos y especialistas del Brigham and Women’s Hospital, Harvard Medical School, Universidad de Ciudad del Cabo y del General Hospital Center for Global Health, entre otras instituciones médicas, alertan sobre las basas tasas de vacunación mundial.
Mientras 159 países ya han comenzado a dar a sus habitantes la vacuna COVID-19 y muchos de ellos se encuentran muy avanzados, en muchos países de bajos recursos, las tasas de vacunación son bajas o inexistentes. Esto retrasaría la llegada de la tan ansiada inmunidad colectiva mundial.
El Reino Unido, donde más de 6 millones de personas han recibido ambas dosis de alguna de las vacunas autorizadas, se proyecta que la inmunidad colectiva se logrará el 9 de abril. También hay estimaciones de que, cuando esto suceda, un 73,4% de las personas del mundo habrán formado inmunidad.
Sin embargo, esto no será suficiente. Las estimaciones son que, a este ritmo, para fines del 2021 el 80% de las personas de los países de bajos recursos no habrán recibido la vacuna.
Hay que recordar que, para obtener la inmunidad mundial, el 70 al 85% de la población del planeta debe haber recibido 2 dosis. El riesgo es que cuanto más se tarda en obtener inmunidad, más tiempo tiene el SARS -CoV-2 para mutar, pudiendo producir variantes para las cuales las vacunas actuales podrían ser ineficaces.
Pese a COVAX, hay inequidad
Estados Unidos y las seis naciones del G7 (Francia, Reino Unido, Canadá, Japón, Alemania e Italia) se han comprometido a colaborar para que sean vacunadas el 20% de las poblaciones de los países de bajos ingresos. Esto se realiza bajo el marco del programa COVAX (COVID-19 Vaccines Global Access) de 2020.
Sin embargo, los autores mencionan que las naciones de altos ingresos que representan el 14% de la población mundial en este momento, cuentan con el 53% del suministro de las consideradas mejores vacunas, lo cual equivale al 100% del suministro de Moderna y al 96% de la Pfizer-BioNTech.
Por otro lado, muchos países han asegurado contar con un gran suministro para vacunar a toda su población varias veces. Es el caso de Canadá, que compró un volumen de vacunas suficiente para vacunar a sus habitantes 5 veces.
Deja tus comentarios y comparte este artículo en tus redes sociales.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Hacer la digestión está bien, pero hay un truco aún mejor para que los mayores eviten el riesgo de ahogamientos
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Asertividad: la habilidad social para mejorar la comunicación
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la Fórmula 1 gratis con Fernando Alonso y Sainz
-
La IA sabe el resultado del España vs Inglaterra: éste es el equipo que ganará la final de la Eurocopa hoy
-
Grandes referentes en busca de financiación para el cáncer infantil: el primer patronato de El Sueño de Vicky
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1