Coronavirus: ¿Cómo saber si eres asintomático?
Una persona asintomática puede propagar el virus rápidamente sin saberlo
Desde que comenzó la crisis del coronavirus se ha hablado mucho de los pacientes asintomáticos, personas que tienen el COVID-19 en su organismo pero que todavía no han presentado ninguno de los síntomas y que realmente no llegan a desarrollar la enfermedad. Saber si eres asintomático es muy importante ya que, aunque no desarrolles la enfermedad, sí que puedes transmitirla, lo cual es muy peligroso ya que al no saber que la tienes quizás no tomes tantas medidas de precaución.
El coronavirus no se presenta de la misma manera en cada persona, mientras unas tienen síntomas muy fuertes como dificultades extremas para respirar, otras no pasan de una simple tos o incluso no llegan a sufrir ningún síntoma. El Gobierno considera imprescindible que los asintomáticos sean detectados ya que pueden propagar el virus con mucha facilidad, y eso es precisamente lo que hay que frenar.
¿Se puede saber si eres asintomático?
La única manera de saber si eres asintomático es haciéndote el test, y las autoridades esperan poder realizar ahora un mayor número de estas pruebas a la población sin síntomas, ya que los contagios se han reducido notablemente y hay menos con síntomas. Es especialmente importante que solicites el test si has estado en contacto con personas que han dado positivo en algún momento o que tienen los síntomas.
Como medida de prevención en general, mientras no se sepa realmente quién tiene el coronavirus y quién no, lo mejor es quedarse en casa, de ahí que se incidiera mucho en que los niños no salieran, ya que ellos son asintomáticos pero lo transmiten fácilmente si son portadores. El objetivo del Gobierno es detectar a los asintomáticos para poder aislarlos hasta que hayan superado el virus, así no contagiarán a nadie.
Estas medidas de test a la población sin síntomas ya que se tomaron en países como China o Corea del Sur, y sin duda sirvieron para detectar un gran número de casos de personas asintomáticas que se pusieron en cuarentena y se aislaron para que no siguieran propagando el virus. Las Comunidades Autónomas serán las encargadas de decidir quiénes se realizan esos tests.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
Últimas noticias
-
Desalojos de emergencia en Valencia por un espectacular incendio en un bingo del centro de la capital
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI
-
Limak proyecta que el Barça desaloje de nuevo el Camp Nou en verano de 2025 para poner la cubierta
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía
-
Adiós a las pajitas de papel: Trump promete anular con un decreto la prohibición de las de plástico