Coronavirus: ¿cómo evitar nuevos brotes de contagio en reuniones?
La primera oleada de coronavirus ya ha pasado, pero estamos viendo rebrotes. ¿Cómo evitar nuevos brotes de contagio en reuniones? Toma nota.
Cada día se flexibiliza un poco más la cuarentena y con ello se retorna a la nueva normalidad. Sin embargo, la posibilidad de un nuevo rebrote de la enfermedad es muy real, especialmente por la relajación de las normas adoptadas y la posibilidad de reunirse con amigos y familiares. Hasta la aparición de una vacuna, es necesario cuidarse más de lo normal para evitar el contagio. A continuación, vemos algunos consejos muy prácticos para evitar nuevos brotes de Covid-19 en reuniones con familiares y amigos.
Consejos para evitar nuevos brotes del Covid-19
Reuniones al aire libre
Desde la flexibilización de la cuarentena es posible reunirse con familiares y amigos, siendo este tipo de reuniones uno de los principales focos del rebrote de la enfermedad. Es por ello que una de las principales recomendaciones de los expertos para reducir esas probabilidades de contagio es llevar a cabo dichas reuniones en espacios públicos como parques o terrazas. Evitar los espacios cerrados. La mejor opción son los jardines, siempre al aire libre.
Reuniones en casa
Las reuniones dentro de casa deben tener ciertas normas mínimas, empezando por la cantidad de personas a invitar. En los espacios cerrados el aforo debe ser limitado. Además de ello, al momento de servir la comida, hay que hacer un esfuerzo por colocar los puestos más distanciados.
Lavarse las manos
Una norma que no se debe olvidar en ningún momento es el lavado de las manos. Cada vez que una persona llegue a la casa debe ir directo al baño a lavarse muy bien las manos con agua y jabón durante un tiempo mínimo de 20 segundos. Otra opción es colocar un gel antibacterial en la entrada, con el objetivo de que todos los invitados puedan colocarse un poco en sus manos apenas lleguen.
Uso de mascarilla
La mascarilla es uno de los elementos más importantes para evitar los contagios, por eso, aunque se esté en una reunión con personas cercanas, es recomendable su uso. Las personas que pertenezcan a los grupos de riesgo: adultos mayores, enfermos y niños, deben utilizar la mascarilla de forma obligatoria una vez que han terminado de comer y beber.
Mucha ventilación
En los espacios cerrados es muy importante que circule el aire constantemente. Para ello, lo recomendable es mantener la mayor cantidad de ventanas abiertas. Por otro lado, los aires acondicionados es mejor tenerlos apagados.
Evitar tocarse la cara
Aunque a veces resulte un poco complicado recordar esta norma, es importante hacer un esfuerzo para evitar tocarse toda el área de la cara, especialmente si la persona tiene rato de haberse lavado las manos. Si la necesidad de tocarse la cara es imperiosa, hacerlo después de colocarse un poco de gel antibacterial o de lavarse las manos.
Evitar nuevos brotes de contagio en reuniones con amigos y familiares es posible, pero depende de que cada persona sea responsable y cumpla con las normas básicas anteriormente descritas. Utilizar la mascarilla correctamente, mantener las distancias, lavarse muy bien las manos y optar por lugares al aire libre, son algunos de los comportamientos que deben ser adoptados en función de la seguridad propia y también de la de los demás.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Ábalos: «Mi casa parece un santuario, no puedo salir y vivo en la parte de atrás para no ser visto»
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»
-
Ni chorizo ni jamón: este embutido es un manjar de dioses en Castilla, pero casi nadie lo conoce fuera de allí
-
No estamos preparados para lo que empieza hoy en España: Jorge Rey confirma que las lluvias no van a ser normales
-
Hasta 10.000 euros si estás empadronado en Madrid: la ayuda que pueden conseguir estas personas