Coronavirus, ¿cómo desinfectar las mascarillas reutilizables?
Las mascarillas reutilizables son un elemento muy importante en la lucha contra el coronavirus. ¿Qué debemos saber sobre su uso?
La lucha contra el coronavirus necesita de la colaboración y del compromiso de todos los ciudadanos. Seguir las recomendaciones de las autoridades y de especialista es la clave para poder reducir de forma constante la curva de contagio. En este aspecto, las mascarillas son un elemento de vital importancia, pero ¿pueden reutilizarse? Y ¿cómo es el proceso correcto de desinfección de las mismas? Continúa leyendo para conocer un poco más sobre este tema de salud.
Mascarillas reutilizables: ¿cómo desinfectarlas?
El cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social y extremar las medidas de higiene personales son aspectos fundamentales en la lucha contra el coronavirus. A ello se le suma el uso de elementos como los guantes desechables y las mascarillas. Es importante destacar que no todas las mascarillas son efectivas, así como no todas pueden volver a utilizarse.
Antes de saber cómo es el proceso de desinfección de las mascarillas, hay que saber si la misma puede utilizarse varias veces o no. Para ello tan solo basta observar la etiqueta de la misma o leer las indicaciones de la caja en las cuales vinieron. En caso de poder reutilizarse, la mascarilla tendrá la letra R, y en caso de no poder tendrá las letras NR, es decir, no reutilizable.
Aclarado el punto anterior, es esencial desinfectar muy bien la mascarilla cada vez que se llegue a la casa. No basta con simplemente rociarla con un poco de alcohol, lo recomendable es meterla a la lavadora con detergente normal a una temperatura que oscile entre los 60 y 90 grados.
Otra opción es preparar una solución de agua y lejía en una proporción de 50:1. Mezclar bien la solución y sumergir la mascarilla en la misma. Además, el Ministerio de Sanidad ha aprobado el uso de ciertos productos virucidas. Los mismos deben ser utilizados según las instrucciones indicadas por el fabricante. Eso sí, es muy importante verificar que dicho producto ha sido autorizado por las autoridades sanitarias. Si no se está seguro, es preferible utilizar las opciones anteriores.
Medidas contra el coronavirus
El coronavirus ha generado una profunda crisis sanitaria y económica a nivel mundial. Por ello, es de suma importancia el compromiso de los ciudadanos para poder superarlo lo más rápido posible. ¿Cómo hacerlo? Respetando el distanciamiento social, salir de casa para lo estrictamente necesario: comida, medicinas, trabajo. Extremar las medidas de higiene en la casa y a nivel personal, incluyendo limpiar muy bien las compras.
Junto a todo lo anterior, es recomendable el uso de mascarillas y guantes desechables. Así mismo, desinfectar las manos y superficies con alcohol. Es responsabilidad de todos ser responsables y cumplir con las normas para poder volver a la normalidad lo más rápido posible.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un chip ocular devuelve la visión a 27 personas con degeneración macular
-
Avance médico: localizan el ganglio clave del cáncer de mama sin cirugía agresiva
-
La inteligencia artificial ayuda a los radiólogos a detectar el cáncer de mama en su etapa más temprana
-
Olympia, un innovador ecosistema de salud en busca del bienestar integral del paciente
-
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha una nueva Unidad del Sueño
Últimas noticias
-
El Gobierno de Page eleva a 3.000 las mujeres sin mamografías y admite que tardó 5 meses en «reaccionar»
-
La edil podemita de la flotilla sigue haciendo pellas en el Ayuntamiento de Palma pero sí va al Parlament
-
Los ‘cachorros’ de la CUP que vandalizaron la sede de ‘Lo Rat penat’ jalean la manifestación de la DANA
-
Vox quiere poner fin al despilfarro en las dietas de los diputados: supondría 60.000 millones de ahorro
-
Condenada la jefa de Gabinete de la alcaldesa socialista de Vall de Uxó a pagar 15.000 € a una vecina