Coronavirus: ¿Cómo se cubre el seguro de viaje en una epidemia?
Algunas personas que deben viajar tanto por ocio como por trabajo se plantean cómo se cubre el seguro de viaje por una epidemia sanitaria como el coronavirus.
Aunque la OMS ha declarado emergencia sanitaria, por el momento no se prohíbe viajar a la China aunque se recomienda que no se haga si no es totalmente necesario además de ir con precaución.
¿Qué cubre un seguro de viaje?
En general, cuando tenemos un percance o enfermamos si estamos de viaje, los seguros de viaje cubren poder ir al médico o al hospital y cobertura de una enfermedad cuando debemos cortar antes ese viaje.
Mientras que también cubre los posibles costes que supone la cancelación de determinados acontecimientos que ya teníamos previsto. Además cubre gastos cuando se producen casos de fuerza mayor como problemas relacionados con el terrorismo, fenómenos meteorológicos o bien desastres naturales.
¿Qué no cubre este seguro?
Ahora bien, cuando es el caso de una pandemia este seguro de viaje no cubre estos casos. Es decir, podría estar cubierta como enfermedad hasta que esta tuviera ya el alcance de epidemia. Tampoco se cubre la repatriación ni tampoco coberturas derivadas de cancelación o anulación del viaje de darse ese contexto.
Informarse en agencia de viajes y oficina de aseguradora
Cuando sucede este problema, lo normal es ir a informarse a la agencia de viajes y especialmente comprobar que nuestro seguro de viaje cubre o no determinadas circunstancias.
Informarse en general de la enfermedad
También es necesario informarse de manera adecuada antes de tomar una decisión, es decir, de viajar o no a un destino que puede ser susceptible de contagiarnos de este virus. Esto pasa por mirar cuáles son las informaciones relevantes de este tema por parte de Sanidad del Gobierno en España y también de las declaraciones y alarmas de la OMS.
En base a esto al responsable de Salud Pública, de la OMS, María Neira, ha dejado claro que viajar sigue siendo seguro. De hecho, el organismo ha establecido que las medidas de restricción de viajes o de intercambios comerciales no eran necesarias y siguen manteniendo esta posición.
El numero de afectados sigue aumentando. Según el último balance de la Comisión Nacional de Sanidad a fecha de 12 de febrero, la cifra de muertos en China se ha elevado a 1.115, mientras que ya hay confirmados 44.653 contagios.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años