Coronavirus: ¿cómo aislarte si compartes habitación?
El aislamiento es imprescindible si das positivo en coronavirus
Una de las premisas cuando una persona da positivo en COVID-19 es que tiene que aislarse completamente dentro de su hogar, en una habitación, y no tener contacto con nadie hasta que no supere la enfermedad. Pero, ¿qué sucede si tienes que aislarte si compartes habitación?. Sin duda es una situación en la que se encuentran muchas personas.
Miles de personas siguen dando positivo en España y en muchos otros países, por lo que es muy importante saber cómo hay que actuar en cada caso. Si se comparte habitación es muy importante seguir ciertas normas para la convivencia y la protección.
¿Cómo tienes que aislarte si compartes habitación?
En primer lugar, lo más recomendable es no compartir habitación con nadie, pero no siempre es posible ya que puede ser un piso de estudiantes, una habitación de alquiler, una residencia, etc. Si no es posible aislarse en soledad, es imprescindible seguir estas pautas:
- El uso de mascarilla es imprescindible ya que hay que poner una barrera física ante las secreciones respiratorias. Debe llevarla tanto la persona enferma como quienes compartan su misma habitación.
- Es recomendable que el enfermo pueda disponer de un cuarto de baño para él solo, ya que allí no se suele utilizar la mascarilla en la ducha, al lavarse los dientes, etc.
- La relación con el resto de personas de la habitación debe ser exclusivamente por teléfono móvil, o por señas o cartelitos, pero nunca hablando en persona ya que se generan fluidos que no son recomendables.
- Hay que tener mínimo un metro y medio de distancia con las otras personas, y bajo ningún concepto establecer contacto físico.
- El enfermo debería tener al lado de su cama un cubo de basura con tapa automática y una bolsa de cierre hermético para tirar los desechos.
- La puerta de la habitación debe estar siempre cerrada, y el enfermo no puede salir de ella más que para ir al cuarto de baño, si no lo tiene dentro.
- Para comer, deben dejarle la comida en la puerta, marcharse, y entonces el enfermo abrirla y cogerla.
- Las tareas de limpieza tanto de la habitación como de la casa deben ser con guantes y mascarilla, y hay que lavarse las manos tanto antes como después.
- Hay que desinfectar a diario todo lo que el contagiado haya tocado (teléfono, pomo de la puerta, asas de cajones, interruptores, grifos, etc. Vajilla desechable es lo mejor en este caso, mientras siga el positivo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Europa confirma posibles efectos psiquiátricos graves asociados al popular crecepelo finasterida
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
Últimas noticias
-
Mazón clausura la primera gran campa de residuos de la DANA: acumuló tantos como Valencia en un año
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Margarita Robles niega estar «dolida» por los mensajes en los que Sánchez la llama «pájara»