Coronavirus: 5 consejos para la seguridad en las playas y piscinas
Cada uno de los destinos turísticos de playas han establecido sus propias disposiciones sanitarias. Mira estos consejos de seguridad en la playa.
Los virólogos informan que el contagio del COVID-19 y otros virus mediante el agua es muy improbable, y en el agua salada o en agua de la piscina es casi imposible. En el mar, las partículas se diluyen y en el cloro mueren. No obstante, si en verano piensas disfrutar de unos días relajados en el mar o en una piscina, es bueno que tengas en cuenta algunos consejos.
¿Es seguro ir a la playa y a la piscina?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), así como otras autoridades sanitarias, han dado una serie de recomendaciones para el verano. Como no existen hasta la fecha estudios específicos sobre el coronavirus en entornos acuáticos, se han basado en evidencias científicas recogidas para otros virus similares.
Se ha demostrado que la sal destruye otros coronavirus. Pero, además, el volumen de agua diluye las partículas y las disemina, haciendo que sea casi imposible contagiarse con un virus en el mar.
Consejos de prevención del COVID-19 en playas o piscinas
Entra al mar manteniendo la distancia con otros bañistas
El riesgo de bañarse en el mar es muy bajo, siempre que se mantenga el distanciamiento entre los bañistas. La misma regla rige en las piscinas, los ríos, los lagos: la distancia en el agua es la misma que se debe mantener en tierra, un mínimo de 1,5 metros.
La piscina no necesita más cloro
El cloro facilita la muerte del virus, pero las autoridades han recalcado que no es necesario agregar más cloro, pues puede tener riesgo para la salud. La cantidad de cloro que se establece para todas las piscinas es segura. Esta es de 20 gramos de cloro por cada 15 m3 de agua.
La arena de la playa es segura
En el caso de la arena de la playa es que contiene la sal del agua, que inactivaría el virus. Además, las altas temperaturas, así como la radiación ultravioleta, favorecerían su inactivación.
Sigue las normas de la playa o la piscina
Se recomienda a las familias informarse antes de ir a un destino, sobre las disposiciones de la visita, especialmente si viajarán con mascotas. Este verano habrá divisiones y parcelas en las playas, y es posible que en los sitios más turísticos haya que reservar lugar.
Sé respetuoso con el medio ambiente
Una de las recomendaciones fundamentales es no desinfectar los espacios naturales como se realiza la desinfección en la ciudad. Si se desinfecta algo, se debe evitar hacer daño al medio ambiente. Además, es necesario cuidar la higiene del lugar y no desechar nada. Lávate las manos frecuentemente, sea donde sea que estés y mantén los mismos cuidados que en tu ciudad.
¿Tienes un consejo para recomendar? Deja tus opiniones para que todos tengamos un verano de playas más seguro. Comparte con tus amigos y deséales unas tranquilas vacaciones.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
Últimas noticias
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Laporta aprovecha el título de Liga del Barcelona para anunciar que se presentará a la reelección
-
La eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón en el aire: el PP admite que «no habrá Presupuestos»
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil en bici para celebrar la liga del Barça
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia