Los contraceptivos orales multiplican por 24 el riesgo de trombos en mujeres obesas
Deben controlarse otros factores de riesgo, como el sedentarismo y el consumo de tabaco
Los fármacos que solo contienen progestina son más seguros en esta población
El estretol: un nuevo anticonceptivo más seguro que podría reemplazar al etinilestradiol
Sólo el 48% de las mujeres sabe que existen dos tipos de píldora anticonceptiva
Las mujeres obesas que toman contraceptivos orales con estrógeno y progestina tienen un riesgo 24 veces mayor de padecer tromboembolismo venoso (VTE, por sus siglas en inglés) cuando se comparan con las mujeres que no tienen exceso de peso y no toman ese tipo de medicamentos. Son las conclusiones de un trabajo de investigación publicado en ESC Heart Failure, una revista científica de la Sociedad Europea de Cardiología.
Uno de sus autores, Giuseppe Rosano, del instituto especializado IRCCS San Rafael Pisana (Roma), ha explicado que está establecido que tanto la obesidad como los fármacos contraceptivos con estrógeno son factores de riesgo de tromboembolismo. “No obstante, se sigue administrando estos medicamentos a mujeres obesas. La evidencia científica indica que la obesidad y el empleo de contraceptivos orales tienen un efecto sinérgico que multiplica el riesgo de VTE, y esto debería ser tenido en cuenta al tomar decisiones sobre prescripción de fármacos. Los productos que incluyen únicamente progestina, incluyendo comprimidos, dispositivos intrauterinos e implantes, son alternativas más seguras a la combinación de medicamentos en mujeres que tienen un exceso de peso”.
En este nuevo trabajo de investigación, los autores destacan los últimos hallazgos sobre las consecuencias de la obesidad y los contraceptivos, y sus efectos sinérgicos en el riesgo de VTE. Asimismo, incluye recomendaciones clínicas.
El VTE consiste en la formación de un coágulo en una vena e incluye dos situaciones que pueden poner en peligro la vida: trombosis venosa profunda y embolia pulmonar. Cuando hay una trombosis venosa profunda, se forma un coágulo de sangre, generalmente en la parte inferior de la pierna, muslo o pelvis. Si el coágulo se desprende y se desplaza a través del riego sanguíneo a los pulmones, hablamos de embolia pulmonar. En términos generales, el riesgo es más elevado después de haberse sometido a una operación quirúrgica, haber sufrido una lesión, en personas con insuficiencia cardiaca, cáncer o infarto de miocardio. Entre sus síntomas figuran inflamación, enrojecimiento y dolor. La embolia pulmonar puede cursar con dolor repentino en el pecho y dificultad para respirar.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia mundial de obesidad se triplicó entre los años 1975 y 2016. El 15% de las mujeres de todo el mundo son obesas. El riesgo de VTE va aumentando progresivamente a medida que aumenta el índice de masa corporal (la relación entre el peso y la altura de la persona).
En mujeres obesas el riesgo es el doble comparado con el de las mujeres sin exceso de peso. El impacto de este factor es particularmente acusado en la población femenina por debajo de los 40 años, para quienes el riesgo es cinco veces mayor. Según el profesor Rosano, “el riesgo acusadamente elevado en mujeres obesas menores de 40 años es importante, ya que en este periodo de la vida es cuando se buscan métodos contraceptivos con mayor frecuencia”.
Los contraceptivos orales combinados están asociados con una probabilidad elevada de VTE. Quienes los usan tienen entre tres y siete veces más riesgo que quienes no los consumen. Por el contrario, los que únicamente contienen progestina no hacen que ese riesgo aumente.
Un estudio previo sobre una población amplia mostró que las pacientes con
sobrepeso y obesidad tenían un riesgo entre 1,7 y 2,4 veces mayor de VTE que la población general. No obstante, si tomaban contraceptivos, el riesgo se multiplicaba por 12 (si había sobrepeso) y por 24 (si había obesidad). Para Rosano está claro que “las mujeres obesas que toman contraceptivos son vulnerables frente al VTE y deberían tomarse medidas para limitar otros factores de enfermedad cardiovascular, como abandonar el tabaco e incrementar su actividad física”.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11