El consumo moderado de alcohol podría haber provocado 100.000 cánceres en 2020
Crean un análisis de sangre que detecta ocho tipos de cáncer distintos
10 signos tempranos de alerta de cáncer
Perjuicios del consumo de alcohol en el organismo
Consumir una media de 5 bebidas de alcohol a la semana puede afectar a la fertilidad
Un estudio publicado en la revista The Lancet señala que el consumo moderado de alcohol podría haber provocado 100.000 cánceres en 2020, y esto supone el 4% de los tumores del pasado año. En un comunicado la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) señala estos datos que llevan a una gran preocupación.
Por ello señalan una relación entre alcohol y cáncer, y ponen de manifiesto que es necesaria una mayor concienciación para fomentar una vida más sana.
Según los datos del estudio, el 14% de los cánceres globales generados por la ingesta de alcohol los sufren bebedores moderados, es decir, gente que toma el equivalente a menos de dos cervezas al día.
Por sexo y regiones
En este informe se dan más datos como que tres de cada cuatro cánceres provocados por el alcohol los sufrieron hombres, y fueron las regiones del Este asiático y Europa Central y del Este las que registraron las más altas proporciones de casos.
Concretamente, en Mongolia el alcohol provoca el 10% de los tumores, en Rumanía el 7% y en China y Rusia ronda el 6%.
En nuestro país, el 4,4% de los cánceres diagnosticados en 2020 tienen las bebidas alcohólicas como causantes, cifra que representa unas 11.600 enfermedades en total.
¿Qué cánceres pueden aumentar por el consumo de alcohol?
En concreto, se trata de los que están relacionados con la cavidad bucal, faringe, laringe, esófago, colon-recto, hígado y mama en mujeres.
Aunque la pandemia no habría influido aún en los datos de este estudio, en España, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) dio a conocer que no era cierto que el consumo de alcohol había aumentado durante el confinamiento.
Los autores del estudio explican que no solo sufren estos cánceres los más expuestos, los que más beben, también englobaría a los niveles relativamente bajos de consumo de alcohol.
El IARC define el consumo de alcohol como la ingesta de todas las bebidas que contienen etanol y divide los resultados del estudio en tres categorías: consumo moderado (0,1 a 20 g por día, equivalentes a hasta dos bebidas alcohólicas), consumo de riesgo (20 a 60 g por día, que equivale de dos a seis bebidas diarias) y consumo excesivo (más de 60 g por día, es decir, más de seis bebidas alcohólicas).
Los autores del estudio también dan a conocer que están cuantificando la proporción de nuevos casos de cáncer asociados con varios niveles de consumo de alcohol. Y como se ve en las conclusiones, el consumo moderado de alcohol podría haber provocado 100.000 cánceres en 2020, por tanto, hay una incidencia importante para el consumo leve o moderado.
Temas:
- Alcohol
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la enfermedad rara que dispara el estrés y te hace engordar
-
De diabetes a hipertensión: ¿qué enfermedades puede revelar una revisión ocular?
-
Dr. Sánchez: «La revolución en cirugía de hemorroides se aborda con láser y sustancia del propio paciente»
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
Últimas noticias
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
-
Las víctimas del cura del colegio Highlands piden imputar al director y a dos profesoras por encubrimiento
-
Un empleado del Parador de Teruel: «Una estrella del rock también nos destrozó una habitación como Ábalos»
-
Aragón impuso una distancia de 1,5 metros por el Covid el mismo día de la fiesta sexual de Ábalos
-
El increíble descubrimiento de un gladiador romano: hallan su tumba con el epitafio intacto y con tesoros