Un consorcio de 15 compañías estudia el envejecimiento precoz a través de Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial, posible solución para las listas de espera
La inteligencia artificial mejora el estudio de los embriones en la fecundación in vitro
El proyecto, denominado AI4HealthyAging, se engloba dentro del programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021 del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y forma parte de la agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Estará financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU y cuenta con un presupuesto de 12,5 millones de euros.
Mediante el sistema inteligente se realizará un pronóstico temprano durante el seguimiento del paciente con insuficiencia cardíaca e ictus, gracias al diseño y construcción de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA). Uno de los desafíos a los que se enfrenta el consorcio estriba en la carga de comorbilidad acumulativa y en un manejo clínico complejo. Además, este sistema de IA servirá de apoyo en la toma de decisiones para pacientes de edad avanzada con insuficiencia cardíaca y/o ictus. Otras enfermedades como la sarcopenia, el Parkinson o la pérdida de audición, entre otras, también serán analizadas como parte del proyecto.
Asimismo, Capgemini realizará actividades transversales que se centrarán principalmente en el aprendizaje federado, el diseño y desarrollo de métodos, las técnicas de detección y la mitigación de sesgos.
“La colaboración entre entidades públicas y privadas en el ámbito de la sanidad es cada vez más frecuente a la hora de aprovechar todo el potencial de los ecosistemas de datos. Al integrar datos de gran valor, procedentes de fuentes diversas, permite la co-creación, que ayuda a afrontar juntos retos complejos. La creación de este consorcio con instituciones públicas y empresas líderes en diversos campos nos sumerge en un viaje apasionante que tiene como destino final ayudar a la población más longeva con enfermedades neurológicas, motoras y degenerativas, a través de la
Inteligencia Artificial
Nos sentimos muy afortunados por haber sido el proyecto seleccionado con mayor financiación. Esto demuestra nuestro fuerte posicionamiento, no solo en el campo de la IA, sino también como socio de ingeniería de I+D global, innovador y sostenible”, destaca Daniel Iglesias, director general de Capgemini Engineering en España.
El consorcio, liderado por Capgemini, está formado por un total de 15 organismos y entidades representativas del sector industrial y sanitario, entre los que se encuentran el Instituto Tecnológico de Aragón, Instituto Cajal (CSIC), Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), Universitat de València, Barcelona Supercomputing Center, Cruz Roja Española, Fundación Andaluza para la Investigación y Gestión del Conocimiento en Otorrinolaringología (FAIGESCO), Bitbrain, Podoactiva, Technaid, INNTEGRA y Starlab.
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
El lago de los Cisnes llega al Teatro EDP Gran Vía con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso
-
Festival de la Lavanda 2025 en Brihuega: fechas, cartel, entradas y nueva ubicación
-
Joaquín Sabina dice adiós con dos noches inolvidables en el Movistar Arena
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo