Consejos para viajar y evitar la ‘trombosis del viajero’ en trayectos de más de 4 horas
La trombosis puede manifestarse días e incluso semanas después del viaje
Cuando viajamos y hacemos trayectos largos, ya sea en tren, coche, bus o avión, pasamos muchas horas sentados hasta llegar a nuestro destino. Durante el trayecto, algunas partes de nuestro cuerpo, como las piernas y/o pies, pueden sufrir ciertas consecuencias negativas. Una de las patologías más frecuentes y conocidas es el denominado síndrome de la clase turista o trombosis venosa. Se trata de la trombosis del viajero, como señala el doctor Luis González de Quirón que consiste en la formación de trombos en las venas profundas de las piernas.
Pero también la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) ha alertado este miércoles sobre el riesgo de sufrir la trombosis del viajero en trayectos de más de cuatro horas debido a la falta de movimiento durante el viaje que puede ralentizar el flujo sanguíneo y aumentar la formación de coágulos en las venas de las piernas.
Según los expertos, el riesgo de trombosis venosa profunda aumenta notablemente en viajes de más de cuatro horas, y especialmente en aquellos que superan las ocho.
La trombosis puede manifestarse días e incluso semanas después del viaje, aunque también hay casos en los que aparece inmediatamente.
La tromboembolia venosa afecta a una de cada mil personas al año, pero esta cifra es más alta entre quienes regularmente realizan viajes largos, especialmente si tienen factores de riesgo como edad avanzada, antecedentes de trombosis, cirugías recientes, embarazo, uso de anticonceptivos orales, obesidad, cáncer o predisposición genética.
Desde esta sociedad se recomienda a los viajeros evitar la ropa ajustada, mantenerse hidratados, realizar ejercicios regulares y contraer y extender las piernas, girar los tobillos y levantar las rodillas durante el trayecto.
También proponen consultar a un médico sobre la posibilidad de tomar medicamentos anticoagulantes si se tiene riesgo de trombosis y evitar el consumo de alcohol y cafeína, ya que contribuyen a la deshidratación.
Síntomas del síndrome del viajero
En los viajes, los síntomas que se pueden dar al permanecer durante mucho tiempo sin movernos son:
- Dolor en la pantorrilla o el muslo.
- Coloración azulada.
- Hinchazón o aumento de la temperatura de la piel.
- Hormigueo o adormecimiento de los pies y del tronco inferior.
- Hinchazón de pies y piernas.
- Dolor y pesadez en pies y piernas.
Pueden darse, en casos más extremos, la generación de un coágulo debido a la acumulación de sangre en las venas. Una vez formado el coágulo, este puede liberarse a la circulación y provocar una embolia de pulmón, que provocará dificultad respiratoria, taquicardia, dolores de pecho y, en algunos casos, pérdida del conocimiento.
Por lo general, los síntomas aparecen durante el vuelo o inmediatamente después, aunque en algunos casos sucede pasadas unas semanas.
Cómo evitar el síndrome de clase turista
Para prevenir la aparición de estos trombos hay una serie de medidas que los médicos de Quirónsalud aconsejan a los pacientes:
- Elegir asientos próximos al pasillo para moverse sin dificultad.
- Si la situación lo permite, realizar paseos por los pasillos.
- Cuando se esté sentado, evitar doblar demasiado las piernas, que se queden colgadas o cruzadas. Se pueden hacer pequeños ejercicios como controlar los músculos de las piernas para relajarlos.
- La hidratación es algo muy importante para evitar la deshidratación.
- Viaja con ropa cómoda y flexible para no dificultar la circulación.
Lo último en Actualidad
-
Así debes actuar ante una intoxicación con lejía, amoniaco y otros limpiadores
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Encuentran en los ácidos grasos omega-3 un efecto preventivo frente al alzheimer en mujeres
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
Menos del 1% de la plantilla vota huelga en La Paz: Madrid garantiza servicios y vacaciones del personal
Últimas noticias
-
Navarra, autonomía tributaria y solidaridad
-
Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora es y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga
-
Dónde ver el Atlético de Madrid – Elche: a qué hora es y cómo ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
La foto de Karlos Arguiñano que dice todo de su familia