Consejos para la salud emocional en tiempos de cuarentena
En estos tiempos de coronavirus y cuarentena, la salud emocional también es una de las cuestiones que más hay que cuidar. ¿Cómo hacerlo?
La crisis del Covid-19 ha cambiado el comportamiento de las personas, la forma de relacionarnos y vida cotidiana, por lo cual puede tener un gran impacto en nuestra salud emocional. Las personas que viven solas pueden sentirse aisladas y deprimirse, a lo que hay que sumar el temor de la infección, la ansiedad de los problemas laborales y económicos y las consecuencias futuras de la pandemia.
Consejos para la salud emocional durante la cuarentena
Limita las noticias
Los expertos aconsejan no estar todo el día leyendo noticias sobre el coronavirus. La recomendación es hacerlo una o dos veces al día y limitarse solamente a sitios confiables. Lee la información útil, los consejos para prevenir la infección y sobrellevar la cuarentena y no la información inexacta o que genera pánico.
Concéntrate en lo que puedes controlar
Cuídate y concéntrate en lo que puedes controlar, como tu higiene personal y la limpieza de la casa, en lugar de preocuparte en lo que no puedes solucionar, como la forma de detener el virus. Las actividades que te hacen sentir más seguro te ayudan a reducir el estrés.
Mantén una rutina positiva
Desarrolla una rutina que te haga sentir bien. Mientras lo haces, reconoce el lado positivo de la situación: tienes más tiempo para hacer estas cosas que antes no podías, puedes dormir más por la mañana o estar más tiempo con tus hijos.
Ayuda a quienes te rodean
Ayudar a otras personas que lo necesitan te hará sentir mejor. Mantente en contacto telefónico o mediante videollamadas con tus familiares y amigos, habla con ellos sobre sus preocupaciones y pregúntale sobre sus sentimientos. Esto te ayudará a ti mismo a enfrentar mejor la crisis.
Reconoce tus emociones
Reconoce que es normal que te sientas estresado, tenso o ansioso. Debes permitirte estas emociones y, al mismo tiempo, aprender a manejarlas. Una buena forma es expresarlas, ya sea hablando con personas en las que confíes, desarrollando actividades creativas o meditando.
Aprovecha y disfruta el tiempo libre
Aunque puedes descansar, llegará un momento en el que te abrume el aburrimiento; por eso por la noche planifica una actividad para el día siguiente. Puedes cambiar de lugar los muebles de la sala y redecorar, comenzar un proyecto de huerta orgánica en el jardín o hacer un curso online. Haz lo que más te guste y aprovecha el tiempo libre.
Comienza a meditar o a hacer ejercicio
Esta etapa de crisis es ideal para comenzar a meditar. Busca un ejercicio de meditación guiada simple y verás que te sentirás mucho más relajado. También puedes hacer ejercicio para mantener a raya el estrés; puedes practicar yoga, Pilates o Tai chi en casa.
No te dejes llevar por las emociones negativas ¡Actúa! Déjanos un comentario si te han sido útiles y te han inspirado estos consejos para cambiar tu rutina. ¡Comparte!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
Últimas noticias
-
‘Granca Live Fest’ cierra una exitosa edición con grandes artistas como Will Smith y Enrique Iglesias
-
Del milagro al vacío: Alcaraz no ha vuelto a ganar un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne
-
Detenido Candy, antes Cándido, el maltratador de Sevilla que cambió de sexo para eludir la cárcel
-
Detenido en Ibiza un argelino con antecedentes como conductor «muy activo» de un ‘taxi-patera’