Consejos para la salud emocional en tiempos de cuarentena
En estos tiempos de coronavirus y cuarentena, la salud emocional también es una de las cuestiones que más hay que cuidar. ¿Cómo hacerlo?
La crisis del Covid-19 ha cambiado el comportamiento de las personas, la forma de relacionarnos y vida cotidiana, por lo cual puede tener un gran impacto en nuestra salud emocional. Las personas que viven solas pueden sentirse aisladas y deprimirse, a lo que hay que sumar el temor de la infección, la ansiedad de los problemas laborales y económicos y las consecuencias futuras de la pandemia.
Consejos para la salud emocional durante la cuarentena
Limita las noticias
Los expertos aconsejan no estar todo el día leyendo noticias sobre el coronavirus. La recomendación es hacerlo una o dos veces al día y limitarse solamente a sitios confiables. Lee la información útil, los consejos para prevenir la infección y sobrellevar la cuarentena y no la información inexacta o que genera pánico.
Concéntrate en lo que puedes controlar
Cuídate y concéntrate en lo que puedes controlar, como tu higiene personal y la limpieza de la casa, en lugar de preocuparte en lo que no puedes solucionar, como la forma de detener el virus. Las actividades que te hacen sentir más seguro te ayudan a reducir el estrés.
Mantén una rutina positiva
Desarrolla una rutina que te haga sentir bien. Mientras lo haces, reconoce el lado positivo de la situación: tienes más tiempo para hacer estas cosas que antes no podías, puedes dormir más por la mañana o estar más tiempo con tus hijos.
Ayuda a quienes te rodean
Ayudar a otras personas que lo necesitan te hará sentir mejor. Mantente en contacto telefónico o mediante videollamadas con tus familiares y amigos, habla con ellos sobre sus preocupaciones y pregúntale sobre sus sentimientos. Esto te ayudará a ti mismo a enfrentar mejor la crisis.
Reconoce tus emociones
Reconoce que es normal que te sientas estresado, tenso o ansioso. Debes permitirte estas emociones y, al mismo tiempo, aprender a manejarlas. Una buena forma es expresarlas, ya sea hablando con personas en las que confíes, desarrollando actividades creativas o meditando.
Aprovecha y disfruta el tiempo libre
Aunque puedes descansar, llegará un momento en el que te abrume el aburrimiento; por eso por la noche planifica una actividad para el día siguiente. Puedes cambiar de lugar los muebles de la sala y redecorar, comenzar un proyecto de huerta orgánica en el jardín o hacer un curso online. Haz lo que más te guste y aprovecha el tiempo libre.
Comienza a meditar o a hacer ejercicio
Esta etapa de crisis es ideal para comenzar a meditar. Busca un ejercicio de meditación guiada simple y verás que te sentirás mucho más relajado. También puedes hacer ejercicio para mantener a raya el estrés; puedes practicar yoga, Pilates o Tai chi en casa.
No te dejes llevar por las emociones negativas ¡Actúa! Déjanos un comentario si te han sido útiles y te han inspirado estos consejos para cambiar tu rutina. ¡Comparte!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
Últimas noticias
-
El Gobierno confirma el próximo gran puente: 4 días festivos seguidos en mayo
-
Es oficial: la AEMET lanza el pronóstico para Semana Santa y son malas noticias
-
Ni Sevilla ni Mérida: el monumento funerario romano mejor conservado de España está en Tarragona
-
La AEMET pide que nos preparemos porque no se salva nadie: llega una borrasca «récord en los próximos días»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Japón 2025