Consejos para restablecer el equilibrio en los electrolitos
¿Cuáles son las formas de restablecer el llamado equilibrio en los electrolitos? Existen algunas pautas importantes a tener en cuenta. Toma nota.
El equilibrio en los electrolitos es fundamental para un organismo sano. Estos son minerales que viajan por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo y que regulan las funciones vitales y el comportamiento del sistema nervioso. Los casos de déficits o personas con superávit presentarán molestias como espasmos musculares o fatiga, así como arritmias cardíacas y cambios en la presión arterial. En casos prolongados en el tiempo, puede presentarse debilidad ósea.
Los deportistas profesionales o quienes realizan actividades físicas suelen quedar en ‘desequilibrio’ después de sesiones extenuantes de trabajo. Pacientes con cuadros diarreicos o de vómitos, junto con fiebre muy alta, también pueden verse afectados de forma negativa.
Calcio, Magnesio, Potasio y Sodio: los cuatro fantásticos
El equilibrio en los electrolitos depende de que estos minerales se mantengan en su justa medida dentro de la sangre. De allí que cuando se trata a personas ‘descompensadas’, lo primero que se revisa es el nivel de estos minerales en la sangre, junto con el historial alimenticio.
Trastornos estomacales, hormonales o endocrinólogos figuran entre los detonantes de los casos más graves. Lo mismo que la enfermedad renal o el síndrome de lisis tumoral en pacientes sometidos a quimioterapias.
Los deportistas y el equilibrio en los electrolitos
Es a través de la transpiración corporal, la vía por donde cuerpo pierde la mayor cantidad de electrolitos. De allí que se recomienda a los deportistas profesionales o amateurs el consumo de alimentos ricos en minerales, antes y después de las sesiones de trabajo.
Frutas como la banana, naranja, mango, ciruela pasa y papaya son una buena fuente de potasio. Lo mismo que la pera y la manzana. Por otro lado, para recuperar los niveles de calcio, no solo los productos lácteos son los adecuados. Verduras como brócoli, col, espinacas o repollo son buenas opciones para aquellos que no quieran o no puedan recurrir a la leche o el yogur.
Los frutos secos como las almendras, cacahuates y nueces, así como el aguacate, son esenciales para disponer del magnesio. En esta misma lista figuran la lechuga y el apio. Mientras que para el sodio (el mineral que más se consume al hacer ejercicios), un trozo de pan con mantequilla con sal es una buena opción.
Cuidado con las bebidas deportivas y las barras energéticas
Conscientes de la importancia de mantener el equilibrio en los electrolitos, muchos deportistas recurren a bebidas y barras energéticas. Se trata de productos que sí aportan una cantidad importante de minerales, pero que en ocasiones también van acompañados por altas dosis de azúcares. Razón por la cual su consumo debe realizarse de forma moderada.
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Si notas estos síntomas tienes que ir corriendo al hospital: el aviso de Sanidad que afecta a esta zona de España
-
El olivo más grande del mundo está en España y tiene ramas de 2,80 metros: da 600 kilogramos de aceitunas al año
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate